Empresas y finanzas

Programa Fomento Alquiler Garantizado firma 18.000 contratos en tres meses

Madrid, 20 feb (EFECOM).- El Programa de Fomento de Alquiler Garantizado (PFAG), iniciativa privada promovida por el sector de la intermediación inmobiliaria, firmó 18.000 contratos en sus tres primeros meses de vida, un 44 por ciento más que la cifra prevista inicialmente.

Este resultado, presentado hoy por el secretario general del PFAG, José Juan Muñoz, responde a la necesidad que había en el mercado de una herramienta de gestión que garantizara los alquileres y que acabara con los temores de inquilinos y arrendatarios.

Una meta que se está cumpliendo, a juicio de Muñoz, dado que en el primer trimestre de andadura de este producto se ha alcanzado el 36 por ciento de todos los objetivos marcados para el primer año, mientras que de cara al futuro esperan llegar a 68.000 alquileres en 2007, 95.000 en 2008 y 140.000 en 2009.

El PFAG está impulsado por la Asociación Europea de Arbitraje de Derecho y Equidad (AEADE), la Asociación Empresarial de Gestión Inmobiliaria (AEGI), la empresa de servicios jurídicos Acción Legal y la compañía aseguradora DAS, y se comercializa en algunas de las principales redes de agencias inmobiliarias como Look & Find, Alfa Inmobiliaria o Best House.

De los 18.000 contratos firmados entre noviembre y enero, el 30 por ciento se hizo en Madrid, el 19 por ciento en Cataluña, el 14 por ciento en Andalucía, el 10 por ciento en el País Vasco, el 12 por ciento en la Comunidad Valenciana, mientras que el 15 por ciento restante se repartió entre las demás CCAA.

Asimismo, desde que se empezó a comercializar este producto, la tasa de conflictividad entre inquilinos y propietarios descendió del 2 al 0,2 por ciento de media, un índice que sube hasta el 0,5 por ciento en el caso de Andalucía y Canarias, y que baja al 0,18 por ciento en Madrid y Cataluña.

El programa se comercializa ya a través de 2.000 profesionales inmobiliarios y la previsión es llegar a 7.500 a finales de año.

La buena acogida por parte del sector se debe a que el PFAG ha llegado en un momento de ralentización del mercado de la compraventa de viviendas, en el que el alquiler se presenta como una opción "muy rentable", explicó José Juan Muñoz.

Dada la oportunidad de negocio que supone el alquiler, los responsables de este programa esperan que en los próximos cuatro años las operaciones que se realizan entre particulares desciendan del 70 por ciento actual al 30 por ciento.

Muñoz aseguró que las garantías que ofrece el PFAG están propiciando un cambio de mentalidad frente al alquiler, que empieza a ser visto por los propietarios de inmuebles como una alternativa para rentabilizar sus patrimonios.

Por un pago único que puede oscilar desde 100 hasta 600 euros, el propietario que contrate este producto dispondrá de asesoramiento jurídico, arbitraje en caso de conflicto y un seguro que cubre el impago de la renta.

El arbitraje privado ha servido para reducir a la mitad los plazos en caso de conflicto, con la posibilidad de obtener un laudo o sentencia firme en menos de 25 días.

El inconveniente es que los laudos sólo se ejecutan por orden judicial, razón por la que los responsables del PFAG reclaman juzgados específicos de arbitraje, al menos en las grandes capitales, que se encarguen de llevar esas sentencias a la práctica. EFECOM

mmr/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky