
Aunque las cadenas de televisión no cuentan con el beneplácito de los expertos por la caída de la publicidad y el recorte de sus resultados, puede que este año se haya visto ya lo peor en el sector. Por eso, las negativas recomendaciones pueden dar un giro en el corto plazo.
Toda la vida me habían dicho que Tres más Seis era igual a Nueve y que Cinco y Cuatro también daban ese guarismo. Pues ahora parece ser que no. Y es que si se suma la Sexta a Antena 3 Televisión, y Cuatro a Telecinco, parece que la fusión de ambas no da el sobresaliente esperado. ¿Por qué?
Los expertos aseguran que la estructura de las televisiones no permite rentabilizar, así como así, una operación corporativa. En primer lugar, porque cada una tiene una organización de costes determinada y una audiencia bien definida. "No vemos demasiadas sinergias en una operación entre dos televisiones en abierto. Con el apagón analógico se va a multiplicar el número de canales. Cada multiplicador -multiplex- supone tener cuatro canales adicionales y eso crea una mayor inversión en contenidos. Por tanto, una adquisición la veríamos como una compra de audiencia, pero con escasas posibilidades de sinergias, ya que deberían mantener su identidad para preservar su audiencia y utilizar sus propios contenidos", explica Jesús Domínguez, analista de Grupo Banco Sabadell.
En primer lugar, hay que tener en cuenta que Antena 3 y Telecinco no podrían unirse, porque superan el límite de audiencia establecido por el Gobierno: el 27 por ciento. De hecho, se fijó para que ambas compañías no se fusionasen. En octubre, Telecinco tuvo una cuota del 15,2 por ciento y Antena 3 se situó en el 13,8 por ciento. Sin embargo, sí son potenciales compradores ante la generación de ingresos que tienen -para Telecinco se estiman unas ventas de 658 millones de euros este año, frente a los 703 millones de euros de Antena 3-. Además, se calcula que este ejercicio será el último en el que los resultados se contraigan, ya que a partir de 2010 las firmas de inversión consideran que el beneficio volverá a crecer. Si se estima que Telecinco tendrá un beneficio neto de 68 millones este año, para 2010 se calcula que alcanzará los 94 millones. Para Antena 3 se prevé un crecimiento del cien por cien en 2010, hasta los 83 millones de euros.
Posibles compras
Con esta situación, la más interesante para comprar, según los analistas, es la Sexta, ya que cuenta con los principales derechos deportivos (fútbol y Fórmula 1). No obstante, su situación financiera podría plantear dudas, por los elevados precios a los que pagó estos derechos. Además, el hecho de que no cotice impide tener una clara idea de sus cuentas, así como determinar cuáles serán sus necesidades financieras en los próximos meses, que tendrían que asumir los posibles compradores.
Otra de las empresas que siempre sale a la palestra ante una posible fusión es Cuatro. Pese a que sí se conocen los resultados de la empresa, su propietaria, Prisa, no desglosa qué parte de la deuda del grupo correspondería a la cadena de televisión -tuvo unos ingresos por publicidad de 292 millones de euros el año pasado, lo que supone un incremento del 7,4 por ciento respecto al ejercicio anterior y le aportó un beneficio bruto operativo negativo de 46 millones de euros-.
No obstante, los expertos consideran que en el corto plazo la única operación que se ve antes de finales del primer trimestre de 2010 es la de Digital+. Hay que tener en cuenta que en marzo del ejercicio que viene le vence a Prisa un préstamo de casi 2.000 millones de euros, por lo que necesita liquidez en los próximos meses para hacer frente a ese pago. A pesar de que Prisa ya ha colocado un 25 por ciento de Santillana y un 35 por ciento de Mediacapital en los últimos meses, los analistas creen que este grupo de comunicación tiene unas necesidades de capital en torno a 1.500 millones de euros, por lo que tendrá que mover ficha en el corto plazo.
Lo que parece más probable es que tanto Telefónica como Mediaset puedan tomar una participación en Digital+. De hecho, el propio consejero delegado de Prisa, Juan Luis Cebrián, aseguró en la presentación de resultados que han iniciado conversaciones informales con Mediaset. No obstante, las repercusiones de este movimiento tendría un impacto en Telecinco, ya que el grupo italiano es el accionista de referencia de la compañía: posee un 50 por ciento del capital. El efecto en la cadena de televisión dependerá de si finalmente compra el cien por cien de la plataforma o si llega a un acuerdo con Telefónica. Hay que tener en cuenta que, ya hace dos años, Mediaset y Telecinco hicieron juntos una adquisición al comprar Endemol de manos de Telefónica, por más de 2.600 millones de dólares.
En el caso de que no consiga vender este activo, los expertos afirman que Prisa debería de hacer una ampliación de capital o una emisión de deuda, lo que lastraría al valor en el corto plazo. De hecho, estas dudas son las que están provocando que los expertos todavía recomienden vender los títulos de Prisa en el parqué.
Por el contrario, se muestran ligeramente más optimistas con las otras dos cadenas cotizadas, en las que han incrementado sus valoraciones más de un 10 por ciento en el último mes. Aunque Telecinco y Antena 3 se encuentran cerca de sus valoraciones, un posible movimiento corporativo animaría al sector, así que es necesario seguirlo de cerca.