Empresas y finanzas

Las 'telecos' quieren acabar con la tarifa plana en Internet

Las tarifas planas de Internet no tienen futuro. Duele decirlo, pero hay que hacerlo. En los próximos años se acabará la 'barra libre' actual para pagar por el consumo realizado. A esta conclusión han llegado los principales proveedores de acceso a la Red tras hacer sus cálculos y comprobar el crecimiento exponencial del tráfico online.

Para comprender el asunto basta con un ejemplo demoledor. En Internet paga lo mismo el usuario que descarga cientos de gigas al día que el que apenas consume un par de megas para consultar su correo electrónico. Es como si la factura del agua fuera la misma para un cliente que todos los días vacía y llena su piscina que el que sólo abre el grifo para asearse o echarse un trago.

Ante semejante panorama en el horizonte, los principales operadores de telecomunicaciones europeos se plantean cobrar el acceso a Internet por volumen de descargas, en lugar de por tarifas planas. Así lo pusieron de manifiesto el pasado viernes en Sevilla los representantes de la Organización Europea de Operadores de Telecomunicaciones (Etno), patronal que defiende los intereses de los antiguos monopolios europeos de las telecos.

Regulación de 'commodities'

A grandes rasgos, se pretende que el acceso a Internet se someta a las mismas reglas del mercado que otras commodities como el gas, agua o electricidad. Es decir, el mensaje que flota en compañías como Telefónica, Deutsche Telekom, Telecom Italia, KPN y France Télécom sería el "tanto gastas, tanto pagas". El caso es que los proveedores de banda ancha tienen la mosca detrás de la oreja con la criatura en la que se está convirtiendo Internet.

Hace tiempo que se percataron de que las tarifas planas de ADSL y cable se están volviendo en su contra. El volumen de datos que soporta la Red se ha multiplicado por cien en los tres últimos años, y la progresión será exponencial en el medio plazo. Cada seis meses se duplica el volumen de información online que fluye por sus infraestructuras. Ante esa situación, los miembros de Etno se acaban de atrever a plantear un futuro cambio en el modelo de facturación.

Cambio en la facturación

Como sucede en este tipo de medidas tan impopulares, el problema es conocer quién será el primero que dará el paso al frente y se enemiste con los clientes más activos. Es decir, ¿quién será el valiente que pondrá el cascabel al gato? Las cuentas comienzan a no salir en el caso de los usuarios intensivos que realizan descargas frecuentes y muy voluminosas, especialmente cuando este tráfico exigirá en breve importantes inversiones en fibra óptica.

El director de Etno, Michael Bartholomew, apuntó que la construcción de las nuevas infraestructuras de Internet de alta velocidad costará unos 300.000 millones de euros, un esfuerzo especialmente gravoso cuando se afronta en un periodo de crisis como el actual.

Las tarifas planas no han pillado con el paso cambiado en el negocio del móvil, donde los operadores limitan desde siempre el volumen del tráfico de datos a la banda ancha celular a cierto número de gigas mensuales. Una vez superado el límite, la velocidad de descarga se ralentiza de forma ostensible, sin que se encarezca la factura final. De esa forma, los operadores de móviles pueden asegurar que las descargas son ilimitadas, sin faltar a la verdad, aunque éstas se produzcan con ritmos exasperantes.

El posible pago por volumen de datos representa una excelente noticia para las sociedades de gestión de derechos de autor, ya que así podrían pasar factura a los usuarios que acaparan buena parte del ancho de banda de la Red, generalmente utilizada para la  descarga o intercambio de contenidos digitales como películas o series de TV.

comentariosicon-menu227WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 224

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Estupenda noticia
A Favor
En Contra

Estupenda noticia. Espero que las grandes (Vodafone,Telefonica),se pongan de acuerdo para aplicarla al mismo tiempo. Lo mas logico en este sentido seria cambiarles el contrato al los que utilizan este servicio de manera patologica y continuar el resto con las tarifas planas. Que pagen pecadores y no justos.

Puntuación -540
#1
Alfil
A Favor
En Contra

Si toman esas medidas nos daremos de baja masivamente y seguramente alguna empresa china se implantaría en Europa y se llevaría los clientes.

Puntuación 411
#2
Armandito
A Favor
En Contra

una excelente noticia para las sociedades de gestión de derechos de autor y el fin del negocio de los juegos online, de la radio digital, de youtube etc.

Puntuación 139
#3
xavi
A Favor
En Contra

Pero que demonios le pasa a esta gente!!! No se cansan de sacarnos por todos lados? Esta gente se cree que todos en este país somos millonarios!!!

Puntuación 254
#4
off-line
A Favor
En Contra

Pues si quitan la tarifa plana me doy de baja y ea! a los tiempos antiguos, sin internet se vive.

Puntuación 269
#5
mike
A Favor
En Contra

Pues ya vereis las risas que os echais. El primer operador que haga eso va a darse cuenta de lo que es una desbandada de usuarios hacia otros operadores.

Y asi hasta el ultimo operador que lo haga. Pero claro, una vez que todos lo hayais hecho, el usuario se habra vuelto comodo, y para que va a volver a cambiar si todos cobrais por consumo??

Asi que ale, a seguir haciendo el gilipollas, y ya vereis como alguno os vais a la quiebra, de lo cual personalmente me alegraria mil.

Puntuación 213
#6
ECONOMISTA
A Favor
En Contra

AL INTERNET MOBIL YA LE APLICAN ESOS CRITERIOS.

Puntuación -106
#7
IBERTIENDA
A Favor
En Contra

Pues si tiene que ser asi sease , que se imponga la logica es lo logico!!!

Puntuación -258
#8
Ana-Asturias
A Favor
En Contra

Pues cuando lo decidan poner en marcha, una servidora se dará de baja, que tambien se vive sin tener servicio de internet.

Puntuación 171
#9
yo mismo
A Favor
En Contra

Esto es una vergüenza.

mike. Simple y llanamente se pondrán de acuerdo otra vez para seguir siendo lideres en el precio de las telecomunicaciones aunque no tengamos ni de lejos la calidad de servicio....

en fin...

Ahora que la culpa es del gobierno que permite, ampara y promueve estos cachondeos

Puntuación 102
#10
molatelefonica
A Favor
En Contra

Las operadoras de Europa que ajustan mucho los precios aun se pueden quejar (la media esta en 25 € todo incluido, con linea y 20Megas y demas .... incluso TV)

Pero aquí, que cobran 50 € (49,99) solo por el adsl, linea aparte y por unos miseros 2 Megas... aquí cobran a todos lo maximo y punto.... un delito ¡¡¡¡¡

Puntuación 71
#11
David
A Favor
En Contra

Justamente, ya están cobrando según el nivel de tráfico al cobrar por ancho de banda (más pagas, mayor límite de tráfico). Al igual que con el teléfono, los cables no se gastan por usarlos más. Lo demás es pretexto para cobrar más.

Puntuación 54
#12
aristoleches
A Favor
En Contra

Este hecho solo sería posible si se ponen de acuerdo todos los operadores, esperemos que por una vez en su vida la Comisión de Competencia sirva para algo.

Puntuación 31
#13
eficiente
A Favor
En Contra

Que recuerdos cuando Madritel intento empezar a aplicar la tarifa por consumo en su conexion de 777 kbits por segundo alla por principios del 2000.... al mes siguiente ya tenian una flamante oferta de tarifa plana. Y a los pocos meses ya no ofrecian la tarifa por consumo.

A estos seniores les convendria no olvidar la historia, en vez de perder el tiempo en guerras perdidas.

Puntuación 28
#14
tuputamadre
A Favor
En Contra

lo jodido sera q cobraran 50 euros por bajarse mierda pinchada en un palo, y 1 euro por mega, y si eso volvemos al papel y a los discos de vinilo no te jode hijos de la gran puta , ya no saben como desplumarnos

Puntuación 31
#15
sean
A Favor
En Contra

Pues van a perder dinero, además, cuando en Japón cuadruplican la velocidad, incluso hay sitios que va a 80 megas, aquí estamos en la edad de Piedra, en muchos sitios, en plena ciudad, no llega ni un mega, ¿y encima pretenden cobrar por consumo?

A mi no me importa prescindir de internet, al fin y al cabo en España quedarán los ricos y los políticos con su buen coche y su adsl y el trabajador de a pié o el parado, a leer el periódico en el bar tomando un café.

Puntuación 35
#16
Jose
A Favor
En Contra

Como tengo un contrato firmado en el que pone que tengo tarifa plana a un precio que intenten a mi cortarme el servicio de tarifa plana y tendrán que hablar con abogados. Con los mios y con los de millones de clientes insatisfechos. También hay tarifas planas de telefóno y precisamente lo que hacen es jugar con las probabilidades de gasto para establecer el precio, como los seguros.

Y si se trata de una de esas comoditties.. pues que les obliguen a recuperar un fallo del servicio en menos de 4 horas como la luz y el agua...Las mismas compañías promueven el tráfico, ya que una le paga a la otra.. el tráfico que llega a un ISP de otro ISP hace ganar dinero a estos..

En fin, deberían pensarselo, o puede alguna compañía secundaria hacerse de oro y conseguir millones de contratos si ofrece una tarifa plana.

Puntuación 28
#17
porlajeta
A Favor
En Contra

es muy posible que lo hagan, pero los precios bajarán ya vereis. el coste de las comunicaciones es tan infimo que las empresas se pueden permitir dar a un gran consumidor línea por la mitad de precio que pagamos ahora

Puntuación -16
#18
chuchi
A Favor
En Contra

ojala lo hagan, yo tengo ganas de quitarme internet y no encuentro la disculpa.

Puntuación 6
#19
David Webb
A Favor
En Contra

Para empezar comparar una energía natural, como el agua o el gas con el tráfico de datos, me parece comparar la velocidad con el tocino.

Entonces yo me pregunto, ¿para ver mi correo y cuatro pijadas mas voy a tener una adsl, o me voy a ir a un ciber?.

Las cuentas tampoco sadrían por que no tendrían clientes.

Es mas el top manta viviría su segunda juventud.

¿Y las zonas wifi se acabaran?, sino al bar y entre cañita y cañita a navegar.

En resumen, es como si por tener una antena de televisión mas grande que las de los vecinos me cobraran mas por tener mas capacidad de recepción. Os lo imaginais?

Puntuación 44
#20
Jose
A Favor
En Contra

Ya verás la gracia que le va a hacer a ese vecino que tiene el wifi sin contraseña...

Puntuación 19
#21
indeseables
A Favor
En Contra

Me parece genial, no tengo internet, lo cojo de los vecinos, asi que a ver cuanto le sube la factura..XD

Pagar por internet (eso si que es un retraso), el mejor ejemplo es la tele, yo pago por la television no por lo que veo en ella, si quiero paquetes especiales (rapidshare,megavideo etc...) osea lo mismo que el ppv en la tele, lo pagare, pero el mero exo de navegar y pagar es como pagar por ver la tele.

Puntuación -16
#22
manu
A Favor
En Contra

Que bien menos ventas de ordenadores y portatiles,favoreciendo el consumo y el ahorro en el ciudadano,menos tarifa internet y telefono y menos ordenadores y cds,dvd,programas informaticos,publicidad y canones estupidos y demas bombo.

Puntuación 15
#23
Miguel Rebollo
A Favor
En Contra

¡qué manía tiene todo el mundo en comparar los bits con cosas físicas!

El problema de la energía eléctrica, del gas y del agua es que son recursos limitados y no podemos tener todo lo que queramos.

Pero la cantidad de bits disponible es en la práctica ilimitada; no se pueden aplicar los mismos criterios.

A las telecos ya les pago por las infraestructuras, les pago por el ancho de la tubería que llega a mi casa. Por los bits que pasan por ella, si tengo que pagar a alguien, será a los dueños del contenido.

Puntuación 22
#24
absurdo
A Favor
En Contra

Ya solo pagar por internet es un absurdo.

Por ejemplo: la TV, yo pago para comprarme la television, pero no pago por el contenido, si quiero capacidades las pago, como el PPV, TDT de pago y demas.

Inet pasa igual, deberiamos pagar solo por el contenido que nos interesa, el resto es de dominio publico y global, (si quieres descargar, pagas cuenta premium de rapidshare o ver contenidos con megavideo..etc...

Ambos son medios de comunicacion, pero en uno de ellos hay demasiados intermediarios que quieren sacar cuartos.

Y luego el agrabio para las empresas por internet, veras tu, que si no hay usuarios (clientes) no hay empresas, ni publicidad ni nada...alla ellos!!

Puntuación 15
#25