Empresas y finanzas

Las 'telecos' quieren acabar con la tarifa plana en Internet

Las tarifas planas de Internet no tienen futuro. Duele decirlo, pero hay que hacerlo. En los próximos años se acabará la 'barra libre' actual para pagar por el consumo realizado. A esta conclusión han llegado los principales proveedores de acceso a la Red tras hacer sus cálculos y comprobar el crecimiento exponencial del tráfico online.

Para comprender el asunto basta con un ejemplo demoledor. En Internet paga lo mismo el usuario que descarga cientos de gigas al día que el que apenas consume un par de megas para consultar su correo electrónico. Es como si la factura del agua fuera la misma para un cliente que todos los días vacía y llena su piscina que el que sólo abre el grifo para asearse o echarse un trago.

Ante semejante panorama en el horizonte, los principales operadores de telecomunicaciones europeos se plantean cobrar el acceso a Internet por volumen de descargas, en lugar de por tarifas planas. Así lo pusieron de manifiesto el pasado viernes en Sevilla los representantes de la Organización Europea de Operadores de Telecomunicaciones (Etno), patronal que defiende los intereses de los antiguos monopolios europeos de las telecos.

Regulación de 'commodities'

A grandes rasgos, se pretende que el acceso a Internet se someta a las mismas reglas del mercado que otras commodities como el gas, agua o electricidad. Es decir, el mensaje que flota en compañías como Telefónica, Deutsche Telekom, Telecom Italia, KPN y France Télécom sería el "tanto gastas, tanto pagas". El caso es que los proveedores de banda ancha tienen la mosca detrás de la oreja con la criatura en la que se está convirtiendo Internet.

Hace tiempo que se percataron de que las tarifas planas de ADSL y cable se están volviendo en su contra. El volumen de datos que soporta la Red se ha multiplicado por cien en los tres últimos años, y la progresión será exponencial en el medio plazo. Cada seis meses se duplica el volumen de información online que fluye por sus infraestructuras. Ante esa situación, los miembros de Etno se acaban de atrever a plantear un futuro cambio en el modelo de facturación.

Cambio en la facturación

Como sucede en este tipo de medidas tan impopulares, el problema es conocer quién será el primero que dará el paso al frente y se enemiste con los clientes más activos. Es decir, ¿quién será el valiente que pondrá el cascabel al gato? Las cuentas comienzan a no salir en el caso de los usuarios intensivos que realizan descargas frecuentes y muy voluminosas, especialmente cuando este tráfico exigirá en breve importantes inversiones en fibra óptica.

El director de Etno, Michael Bartholomew, apuntó que la construcción de las nuevas infraestructuras de Internet de alta velocidad costará unos 300.000 millones de euros, un esfuerzo especialmente gravoso cuando se afronta en un periodo de crisis como el actual.

Las tarifas planas no han pillado con el paso cambiado en el negocio del móvil, donde los operadores limitan desde siempre el volumen del tráfico de datos a la banda ancha celular a cierto número de gigas mensuales. Una vez superado el límite, la velocidad de descarga se ralentiza de forma ostensible, sin que se encarezca la factura final. De esa forma, los operadores de móviles pueden asegurar que las descargas son ilimitadas, sin faltar a la verdad, aunque éstas se produzcan con ritmos exasperantes.

El posible pago por volumen de datos representa una excelente noticia para las sociedades de gestión de derechos de autor, ya que así podrían pasar factura a los usuarios que acaparan buena parte del ancho de banda de la Red, generalmente utilizada para la  descarga o intercambio de contenidos digitales como películas o series de TV.

comentariosicon-menu227WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 224

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

absurdo
A Favor
En Contra

Ya solo pagar por internet es un absurdo.

Por ejemplo: la TV, yo pago para comprarme la television, pero no pago por el contenido, si quiero capacidades las pago, como el PPV, TDT de pago y demas.

Inet pasa igual, deberiamos pagar solo por el contenido que nos interesa, el resto es de dominio publico y global, (si quieres descargar, pagas cuenta premium de rapidshare o ver contenidos con megavideo..etc...

Ambos son medios de comunicacion, pero en uno de ellos hay demasiados intermediarios que quieren sacar cuartos.

Y luego el agrabio para las empresas por internet, veras tu, que si no hay usuarios (clientes) no hay empresas, ni publicidad ni nada...alla ellos!!

Puntuación 15
#25
uf
A Favor
En Contra

menuda tomadura de pelo... primero cobrarán por giga, luego te harán bonos, y dentro de unos años años otra vez tarifas planas. Y mientras, todos a consumir y hacerles el favor de hablar de ellos.

si es que se nos mean encima y dicen que está lloviendo

Puntuación 14
#26
Vivalavida
A Favor
En Contra

Si se ha muliplicado tanto la información descargada en los adsl, como es que siguen ofertando tarifas planas aún más baratas en las ofertas? Como es que el beneficio de Telefónica sigue aumentando?? El coste de voz y datos es marginal es estas commodities, menos cuento por favor. Además esa tarificación penalizaría la actual revolución del comercio electrónico, luego no sería tan fácil implantarlo.

Puntuación 11
#27
pedro perez
A Favor
En Contra

Entonces qué hacemos con los nuevos modelos de negocio legales como son el renting de peliculas por internet (amazon, Apple), streaming de musica por tarifa plana (itunes, spotify, flash.fm, etc), televisión a la carta (que se producirá en breve), redes sociales, directorios de video bajo demanda (youtube), videoconferencias, descarga de software legal, etc etc?

¿Esto no es trafico de datos masivo LEGAL?

venga por dios. un poco más de cultura tecnológica cuando se escriba sobre éstos temas.

Puntuación 13
#28
Manel
A Favor
En Contra

Pero vamos a ver: como va a ser lo mismo que el agua el gas etc? la diferencia está en que TIENES la posibilidad de bajarte lo que quieras ilimitadamente, allá tú si lo haces o no. Joer, si apenas utilizas Internet contrata otro tipo de tarifa, no??

Me pregunto si haran lo mismo con, por ejemplo, los seguros: tantos partes de seguros haces, tanto pagas...me da a mi que no.

La culpa no la tiene el Gobierno, la tenemos nosotros, por empanaos!

Puntuación 9
#29
usuario
A Favor
En Contra

me parecería bien si bajan el precio para el de las dos megas...

... pero claro, empezarán con una tarifa de 40 euros y de ahí para arriba, y todos los operadores a la vez... ¿cuánto os apostais?

Puntuación 8
#30
Victor
A Favor
En Contra

Es una vergüenza que se quieran comparar con compañías como la del gas, electricidad o agua, cuando lo que hacemos es acceder a datos que son de otras personas o compañías, es algo así como si todos los españoles tuviéramos un bidón de mil litros de agua y te cobraran por mirarlo.

Las compañías de Adsl son una mera puerta de acceso a los datos, que ni siquiera son suyos, no deberían ni cobrar lo que cobran por el servicio que ofrecen.

Puntuación 11
#31
Sean
A Favor
En Contra

Bueno, por si no lo saben, hace un par de años estuve viendo unas pruebas que hizo la Universidad de Las Palmas de conexión a internet por FRECUENCIA MODULADA, o FM, sí, por donde escuchamos la radio.

La velocidad era muchísimo mayor, gratuita y de fácil conexión inalámbrica de un lado al otro de la Ciudad.

Obviamente esta tecnología está silenciada, como otra que existe para los móviles mediante wifi, que utilizaría el mismo sistema, o sea barato y casi gratuíto.

Puntuación 13
#32
Nombre
A Favor
En Contra

con todo lo que se paga podrias bajar lo que te bajas y mucho mas, es de verguenza ser los ultimos en velocidad en europa y que aun asi se quieran reir y decir q van a cobrar por limite de descarga, entonces si lo usas muy poco q te van a cobrar 2 euros /mes??? pq ese es el precio q tendrian q ofertar, 40 q es lo q se paga ahora deberia ser para el q baja lo maximo...

Puntuación 8
#33
mr. marshall
A Favor
En Contra

hola, ya sé que no tiene nada que ver, pero a mi me acabaron de dar de baja en catalana occidente seguro de coche a terceros únicamente, por utilizar solamente 2 veces el servicio de grúa por pinchazo del coche en 4 años!!!!!!. Me cobraban 330 euros por año, pero como no hay mal que por bien no venga luego de decirles unas cuantas me cambié a otra aseguradora por menos dinero. En fin, que el caso es que no me gustó nada el actuar de esta compañía catalana occidente, a alguien le pasó algo similar?

saludos

Puntuación 5
#34
Alex
A Favor
En Contra

Manda huevos... Apartir de ahora tendre que pagar por el cd del juego y por jugar con el.

Tendre que pagar por la pelicula online y por el cable por el q la veo. Pagare por por hacer la declaracion de la renta por internet pagare por escuchar la radio online.

Y cuales seran los precios? 1 € el Giga? o 1€ el Mb?

Si ponen los mismos precios que la telefonia movil me veo con facturas de 400€.

Asi es como queremos eliminar la brecha digital? con precios caros, con bajas velocidades, teleoperadores que no saben que es un ping o un Windows XP 64bits, Solo dando atencion al cliente a Sistemas Operativos propietarios...

Si mi compañia hace eso automaticamente me cambiare de compañia.

Puntuación 12
#35
Eduard
A Favor
En Contra

Pues menuda factura les va a llegar a los que tengan el wifi abierto :)

Puntuación 4
#36
Mikel_g
A Favor
En Contra

El problema es que los que se bajan un par de megas para el correo están pagando como si se bajaran películas a diario. Y eso no lo dicen

Puntuación -2
#37
Guille
A Favor
En Contra

El articulo esta mal estructurado desde el principio, no puedes comparar el servicio de internet con el del agua, no tiene sentido, porque las teleco no te dan agua, solo proporcionan las tuberias, lo podriamos comparar con las carreteras... pero a que nadie piensa en cobrar mas a los que mas las usan o menos a los que conducen despacio

Puntuación 5
#38
Thanus
A Favor
En Contra

¿Y qué pasa si a alguno de los operadores se le ocurre aplicar él la tarifa plana a sus clientes?

¿Habrá libre mercado o un oligopolio?

Puntuación 5
#39
sinMi
A Favor
En Contra

Si el precio del consumo mínimo baja muchísimo, vale, si se mantiene, ADIÓS, me voy al cyber a ver el correo, y lo que descargaba, lo conseguiré a la antigua usanza... volvemos a los 90. Muy bien, que tenga mayor acceso el que más dinero tiene... ¬¬

Muy triste.

Puntuación 5
#40
ANALISTA
A Favor
En Contra

Y EL CONSUMO MUNDIAL SE RETRAERA

¿quien no ojea por internet para compraralgo de primera o segunda mano?

adios ebay estas en quiebra

Puntuación 7
#41
Santiago
A Favor
En Contra

Los perjudicados, y mucho, serían todos lo que tienen un negocio que depende de que Internet sea accesible, universal y barato. Internet ha creado todo un sector económico que no depende de la voluntad de las telecos.

Puntuación 5
#42
jm
A Favor
En Contra

si quitan la tarifa plana me quito internet y pa la biblioteca todos los dias con el portatil para consultar datos. correo etc .

Puntuación 5
#43
Joaquim
A Favor
En Contra

Veis como no les interesa el mercado libre a los capitalistas? Vamos, si esto es lo que se propone como el tan cacareado cambio de modelo productivo, vayanse ustedes a la mierda!! Bastante retraso tecnológica tenemos ya en Espí ña como para que ahora nos venga por esto. A la Guillotina con esta panda de mamones!!

Puntuación 10
#44
Marcos
A Favor
En Contra

Hay que ser un poco más objetivos al escribir noticias, lo planteais como algo necesario e incluso positivo, y no es así, me explico:

Punto uno: Se habla de compañias europeas, así que de principales proveedores, nada, será principales proveedores europeos. En Estados Unidos ni se les ocurriria plantear semejante idiotez porque ahi si se valora a los usuarios como clientes.

Punto dos: Comparar la tarificación de algo que no tiene coste con algo que sí (un recurso real por un recurso virtual) es tendencioso. Una compañía telefonica real (no la reventa viciosa que está instaurada en españa) tiene un coste aproximado de una décima parte de lo que factura en las conexiones a internet y gran parte de este coste está asociado a la facturación y la atención al usuario con lo que si se tarifica el tiempo tendrán MíS costes.

Punto tres: Esto no es para nada positivo para el usuario medio, lo que se conseguirá es que los usuarios que apenas consumen internet paguen lo mismo que ahora están pagando (Cuota de linea + conexión) más el consumo que hagan, o sea que olvidaos los listillos de pagar menos y que paguen más de los frikis, pagaremos TODOS más, o os pensais que las operadoras son tontas?

Puntuación 8
#45
alf
A Favor
En Contra

Y lo bonito que era coger el peaso tomo de la enciclopédia larouse y sentarse en el sofá del comedor a meditar sobre lo que estamos leyendo....

Puntuación -2
#46
unodeporaqui
A Favor
En Contra

No tiene sentido.

Hace unos días se hablaba de que sólo el 10% hacía un uso "intensivo" de la red.

Suponiendo que haya 1 millón de lineas (que son más, pero por hacer las cuentas fáciles), tenemos a 900.000 personas pagando 40€ por un acceso a internet, que como no lo usan mucho, pasarían a pagar 4 o 5€ por un volumen de tráfico mínimo. ¿Les compensa que el 90% de sus clientes paguen una miseria, y que solo el 10% se mantenga pagando precios altos? Me da que no

Puntuación 4
#47
Timofonica que te den por culo
A Favor
En Contra

Hacen bien, saben que los españoles somos gilipollas profundos y pagamos sin problema. Si hicieramos un boicot general con bajas masivas ya veríamos que pasaba. Pero aquí mucho escribir quejándonos en el economista y a la hora de la verdad pagamos en el banco a últimos de mes religiosamente.

Puntuación 7
#48
Joaquim
A Favor
En Contra

Uy, probrecitos los de las Telecos!! No ganan bastantes miles de millones, no nos exprimen lo suficiente los pobrecitos, sus directivos no podran llevarse la millonada que se llevan y no podran mantener el 5º Mercedes ni la casa en las Azores, que penita que me dan...

Puntuación 14
#49
colores
A Favor
En Contra

yo dare de baja el servicio......ya es muy caro y muy lento si encima quieren cobrar potr tramos..........que se preparen la publicidad por internet desaparecera, yo no voy a pagar por contratar ocomprar algo atravez de internet

Puntuación 5
#50