Empresas y finanzas

Informe resalta situación fiscal "desigual" de cerveza respecto al vino en UE

Bruselas, 19 feb (EFECOM).- La cerveza está en una situación fiscal "desigual" en los países de la UE, respecto al vino o la sidra y esta diferencia se "agravaría" si se aprueba el proyecto de la Comisión Europea (CE) para elevar los impuestos mínimos del alcohol, según un estudio, realizado por la firma Oxford Economics.

El informe, facilitado a EFE, analiza las consecuencias que tendría en el sector cervecero el proyecto presentado por la CE en otoño, con el objetivo de elevar el 31% los impuestos mínimos para las bebidas alcohólicas y que no afectaría al vino.

Esa subida implicaría una "reducción de empleos en el sector de la cerveza" porque caería la demanda y tendría un efecto directo en los precios pagados por el consumidor, en países como España, que deberían subir sus tasas a esa bebida, según el informe, encargado por la Asociación Europea de Cerveceros.

Por ejemplo, cita evaluaciones que indican que en España, si el impuesto a la cerveza aumenta 10 céntimos, los precios al consumidor se elevarán 44 céntimos, en una proporción de 1 a 4.

La propuesta presentada por la Comisión no ha conseguido el apoyo de los países comunitarios, tal y como quedó patente en el Consejo de ministros de Finanzas de la UE (Ecofin) en noviembre.

En la UE las decisiones sobre fiscalidad necesitan el voto unánime de los Estados miembros, por lo que es difícil sacar adelante decisiones en este ámbito.

La cerveza está gravada actualmente con un tipo mínimo, pero el vino no.

El impuesto a la cerveza varía considerablemente entre los países comunitarios y España figura entre aquellos en los que el gravamen es inferior, por debajo de diez euros, junto con Luxemburgo, Alemania, Bulgaria, Malta y Letonia.

Las tasas más altas a la cerveza se registran en Irlanda (99,35 euros); seguida por Finlandia (97,25 euros); el Reino Unido (97,50) y Suecia (78,96).

El estudio destaca que, por el contrario, 15 países comunitarios aplican una fiscalidad cero al vino y 13 a la sidra, entre ellos España.

Apunta que el sistema actual es discriminatorio, porque favorece a los productores de vino o sidra, y que una opción podría ser introducir un tipo mínimo para estas dos bebidas.

"Esto debería ser una condición para incrementar cualquier tasa mínima a la cerveza o de lo contrario, cualquier cambio en la UE sólo exacerbaría las distorsiones de la competencia" entre estas bebidas.

El informe constata que hay una oposición fuerte a establecer un tipo mínimo para el vino entre los países de la UE, por lo que otra alternativa sería una fiscalidad cero para la cerveza, con el fin de que se ponga en "igualdad de condiciones" con el resto de las bebidas fermentadas.

Por otra parte, el estudio añade que si se elevan los impuestos para la cerveza, esto afectará a los países donde ya es caro adquirirla para los consumidores.

Señala que excepto Alemania, España o Luxemburgo, el resto de países en que aplican actualmente gravámenes más bajos son aquellos entre los Estados miembros de la UE con menos renta.

Además, la propuesta de la CE "no serviría" para atajar los problemas actuales de compras transfronterizas y fraude en el comercio de bebidas alcohólicas de la UE, porque se produce en los países que aplican tasas altas, como Suecia, Finlandia o Dinamarca, según el informe. EFECOM

ms/jla

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky