Madrid, 19 feb (EFECOM).- El presidente de Renfe, José Salgueiro, señaló hoy que la estrategia de la compañía es consolidarse como operador de referencia, aunque está abierta a alianzas con empresas privadas siempre que suponga una oportunidad de negocio y de incrementar el transporte ferroviario frente a la carretera.
Salgueiro puso como ejemplo el acuerdo alcanzado con la constructora ACS, a través de su empresa Construrail, para operar un servicio regular de transporte ferroviario de mercancías entre el Puerto de Valencia y Madrid, puesto en marcha el pasado viernes.
Salgueiro aclaró que este vínculo no establece ningún contrato de exclusividad, por lo que la constructora no gozará de ningún privilegio respecto a sus competidores.
En lo referente a la línea de Alta Velocidad entre Madrid y Barcelona, Salgueiro explicó que el mercado de Barcelona es muy atractivo, con un potencial enorme y que su "estrategia es muy simple: dar buen servicio, de buena calidad y a buen precio", en tiempo para "atraer mercado de otros medios de transporte en igualdad de condiciones y competitivamente".
Salgueiro, que adelantó que la ruta tendrá entre 20 y 25 frecuencias, afirmó que aún no contempla la internacionalización del operador, ya que su objetivo se centra en consolidar el transporte nacional, aunque no descartó abordarlo en el futuro.
El presidente presentó, junto a la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, el Contrato Programa entre la Administración General del Estado y Renfe para el periodo 2006-2010, que establece una inversión de 5.772 millones de euros.
Con este plan se espera que la compañía sea rentable a partir de 2010, con unos beneficios de 8,5 millones de euros, duplicando los ingresos por tráfico de pasajeros y mercancías.
En este sentido, la ministra se mostró satisfecha por el saneamiento financiero de la deuda "que Renfe arrastraba hace muchos años y a la que nadie había hincado el diente".
Álvarez destacó que el tren "es el modo de transporte del futuro", y remarcó la apuesta del Gobierno por modernizar las infraestructuras ferroviarias y reforzar a la compañía en el marco de liberalización del mercado impuesto por Europa.
El programa prevé, en términos de empleo, la salida neta de 1.500 trabajadores, y la inversión de 221 millones de euros en la instalación de siete nuevos talleres que se encuentran en fase de construcción.EFECOM
spt-aa/prb
Relacionados
- Economía/Empresas.- ACS se asocia con Renfe para transportar mercancías por tren en la línea Madrid-Valencia
- Economía/Empresas.- Renfe aplica desde mañana las nuevas tarifas para transporte de mercancías
- Renfe aplicará desde mañana nuevas tarifas transporte intermodal mercancías
- Empresas vinculadas ferrocarril piden a Renfe que mantenga tarifas mercancías
- Economía/Empresas.- Las empresas que transportan mercancías en tren se unen contra la subida de tarifas de Renfe