Empresas y finanzas

Ley Dependencia, reforma fiscal y menos fondos UE limitarán inversiones CCAA

Madrid, 19 feb (EFECOM).- La aplicación de la Ley de Dependencia, la reforma fiscal y la reducción de los fondos europeos para el período 2007-2013 ejercerán "una presión moderada" sobre el ahorro bruto de las comunidades autónomas y limitará "globalmente" su capacidad inversora.

Así consta en un informe de la agencia de calificación de riesgos Standard & Poor's sobre el impacto financiero de estas tres medidas en las regiones, que "deberán afrontar estos retos en un marco institucional cambiante, debido a la reforma de un gran número estatutos de autonomía y del nuevo sistema de financiación", que previsiblemente entrará en vigor el año que viene.

No obstante, este análisis considera que la repercusión de esas tres medidas es "sostenible en el actual contexto de fuerte crecimiento de la economía y de los ingresos tributarios", por lo que Standard & Poor's no prevé cambios a corto plazo en la solvencia financiera de las autonomías.

Advierte, sin embargo, de que una "inesperada desaceleración económica" que afectase al crecimiento de los ingresos "ejercería presión" sobre la solvencia financiera, especialmente en las comunidades potencialmente más afectadas por estas normas.

Respecto a la ley de Dependencia, el estudio recuerda que tendrá un impacto presupuestario de unos 12.600 millones de euros para las autonomías hasta 2015 -fecha en la que está previsto que asuman esta competencia sin subvenciones estatales-.

Según el informe, Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia y Murcia serán las comunidades "potencialmente más afectadas" por esta ley, ya que cuentan con las mayores tasas de población dependiente y con menor renta per cápita, por lo que tendrán menor capacidad para asumir el co-pago hasta 2015.

En relación con la reducción de los fondos europeos, esta agencia asegura que la Comunidad Valenciana, Castilla y León y "en menor medida" Murcia y Asturias son las comunidades que sufrirán un "impacto especialmente importante" por estos recortes, cercanos al 50 por ciento.

Por su parte, las regiones objetivo 1 se verán afectadas "muy moderadamente" por estas disminuciones, que oscilan entre el 3 por ciento para Andalucía y el 23 por ciento para Castilla-La Mancha.

Pese a ello, el informe estima que "globalmente" la pérdida de fondos es "asumible" por su carácter "gradual", por la menor necesidad de las comunidades de mejorar las infraestructuras y por la compensación estatal a las regiones vía Presupuestos Generales del Estado.

Esta compensación será posible gracias a la situación financiera de la Administración Central a corto plazo, según este documento.

La reforma fiscal tendrá un "efecto muy moderado" en las cuentas autonómicas y "no supondrá una minoración de la recaudación", sino una menor alza de los ingresos por IRPF -e Impuesto de Sociedades en las comunidades forales-, que además "se pueden ver potencialmente compensados por crecimientos adicionales en el IVA debido al aumento de la renta disponible". EFECOM

alrv/so/mlb

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky