Empresas y finanzas

Firmados convenios Líneas ICO Apoyo Empresa Española por 7.300 millones euros

Madrid, 19 feb (EFECOM).- El vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, presidió hoy la firma de los convenios de las Líneas ICO 2007 de Apoyo a la Empresa Española que financiarán con 7.300 millones de euros los nuevos proyectos de las empresas españolas, con el objetivo de mejorar su competitividad.

Los acuerdos fueron suscritos por el presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO), Aurelio Martínez, y por los responsables de las entidades de crédito más dinámicas en la concesión de préstamos de la Línea ICO-Pyme 2006.

Durante su intervención, Solbes destacó que el impacto de estas Líneas en la economía es "considerable", e incidió en que lo que pretenden es "solventar" los fallos existentes en el mercado de las pymes, que pueden tener problemas para financiar sus proyectos, algo que "puede agravar la productividad de la economía".

Con este Convenio Marco se ponen en marcha las cuatro Líneas ICO 2007 de Apoyo a la Empresa, como son la Línea ICO-Pyme, la Línea ICO-Emprendedores, la Línea ICO-Crecimiento Empresarial y la Línea ICO-Internacionalización.

Estas líneas forman parte del Plan de Fomento Empresarial aprobado por el Gobierno en febrero del pasado año y cuyos objetivos son potenciar las iniciativa emprendedora de la sociedad, promover la creación de nuevas empresas y el crecimiento empresarial, impulsar la internacionalización y mejorar la competitividad de las empresas españolas.

Además, estas Líneas permiten a los empresarios acceder a préstamos con tipos de interés preferenciales, a largo plazo y sin comisiones, para el desarrollo de sus negocios.

En 2006, las Líneas ICO de Apoyo a la Empresa financiaron 116.157 proyectos empresariales por un importe de 7.263 millones de euros, generaron una inversión de 14.148 millones y permitieron crear o consolidar 196.520 empleos.

En cuanto a la Línea ICO-Pyme 2007, la dotación presupuestaria se mantiene en 7.000 millones de euros y su principal novedad es que se incrementa el importe máximo financiable hasta el 90 por ciento del proyecto de inversión para las microempresas y el 80 por ciento para el resto de pymes (frente al 80 y al 70 por ciento respectivamente del pasado año).

Esta Línea ofrece préstamos de hasta 1,5 millones de euros, a un tipo fijo de interés variable de Euribor a seis meses más el 0,65 por ciento o el equivalente a tipo fijo, sin comisiones y con unos plazos de amortización de 3, 5, 7 y 10 años.

En 2006, la dotación de esta Línea fue de 7.000 millones, dispuesta en ocho meses, formalizándose 114.596 operaciones, que impulsaron la creación o mantenimiento de 189.0598 empleos.

Cataluña fue la comunidad que más solicitó estos creditos con el 18,56 por ciento de las operaciones, seguida de la Comunidad Valenciana con el 14,24 por ciento.

Además, la Línea ICO-Internacionalización tendrá una dotación de 150 millones de euros y contará con préstamos para empresas de menos de 250 trabajadores, con un tipo de interés variable de Euribor más el 0,40 por ciento y préstamos para el resto de empresas con un tipo de interés variable de Euribor más el 0,75 por ciento.

Durante 2006 se financiaron 212 proyectos de esta Línea por importe de 142 millones de euros, siendo China el principal destinatario de las operaciones con el 14,33 por ciento de ellas.

En cuanto a la Línea ICO-Emprendedores, cuenta con una dotación de 50 millones de euros y financia hasta el 90 por ciento de las inversiones en activos nuevos productivos, llevadas a cabo por autónomos o pymes de nueva creación de hasta 49 trabajadores.

El tipo de interés es el Euribor más el uno por ciento, si los proyectos no tienen aval de una Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) o de Euribor más el 0,75 por ciento con aval SGR.

El pasado año, el primero de esta Línea, financió 1.229 operaciones por importe de 44 millones de euros y creó o consolidó 879 puestos de trabajo.

Cataluña fue la comunidad en la que se formalizaron el mayor número de operaciones (21,08 por ciento), seguida de la Comunidad Valenciana (19,8 por ciento) y Madrid (12,1 por ciento).

Por último, la Línea ICO-Crecimiento Empresarial tiene un presupuesto de 100 millones de euros y financia los proyectos de inversión de empresas con más de 50 trabajadores por importe máximo de seis millones de euros, con un tipo de interés de Euribor más el 0,75 por ciento y con unos plazos de amortización de 7 y 10 años.

En 2006, el primero de esta Línea, se formalizaron 120 operaciones por importe de 77 millones de euros y se crearon o consolidaron 3.090 puestos de trabajo, siendo Castilla y León (18,44 por ciento) y Andalucía (16,02 por ciento) las comunidades donde esta Línea fue más demandada. EFECOM

sgb/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky