Empresas y finanzas

¡Menos ayudas! La energía solar acepta rebajar sus primas para crecer

Propone recortar un 20% sus incentivos a partir de 2012 para que no se dispare el recibo de la luz. Unesa dice que la tarifa debería subir un 15 por ciento en 2010 sin contar la subvención al carbón.

Las eléctricas, los promotores de renovables y la minas están a tortas por el reparto de la tarifa eléctrica. Las negociaciones para fijar el próximo recibo de la luz están abiertas y cualquier decisión afectará a los añosvenideros.

Los promotores de energía fotovoltacia se han cansado de ser los malos de la película por las constantes acusaciones de disparar el coste de la luz y han decidido pasar al ataque con una propuesta difícil de rechazar para el Gobierno.

Después de la andanada de acusaciones que está recibiendo, la Asociación de la Industria Fotovoltaica (Asif) está dispuesta a ceder terreno para no frenar el desarrollo de esta tecnología. Para ello, han mostrado su disposición a que se realice un ajuste de las tarifas de retribución que reciben en el año 2012 para que éstas se acomoden a la evolución de costes prevista y permitan que no se generen déficits de tarifa adicionales.

Según los cálculos que maneja el sector, esto supondría una rebaja del orden del 20 por ciento, ya que los precios de los paneles se han reducido en el último año alrededor de un 50 por ciento y la retribución se va recortando con cada nueva adjudicación que realiza el Ministerio de Industria. Para desarrollar esta propuesta, la patronal ha encargado un estudio estratégico a la consultora KPMG en el que se busca acercar las tarifas de este tipo de tecnología renovable con la de la red. Según los datos de este informe, titulado Acercándonos a la paridad de red, la energía fotovoltaica no necesitará primas en el año 2016, siempre que se permita el autoconsumo y este no se compute en los cálculos de potencia instalada del Ministerio.

A lo largo de este año, la instalación de paneles fotovoltaicos ha sido prácticamente nula, de ahí el interés del sector por retomar la senda de crecimiento. Frente a los 2.511 MW que se pusieron en operación el año pasado, este ejercicio se espera que apenas alcancen los 100 MW, lo que ha supuesto un gran número de expedientes de regulación de empleo para el sector, que ha perdido 20.000 empleos.

La propuesta de Asif reclama, no obstante, que se siga el ejemplo de otros países europeos y se permita el autoconsumo de energía eléctrica mediante un sistema de medición neta, que se prime el autoconsumo en la edificación y mantener una tarifa regulada para la energía excendentaria.

El sector opina que la llegada del autoconsumo permitirá que haya financiación disponible para este tipo de proyectos, que se lancen mensajes de sensibilización a la población y que se refuercen los equipos profesionales de instalación.

El secretario de Estado de Energía, Pedro Marín, aseguró esta semana en Estados Unidos que "es urgente desarrollar un modelo energético que sirva para dar un acceso universal a la energía a un coste razonable y con tecnologías de bajas emisiones de CO2". En esta línea podría encuadrarse la propuesta de la patronal fotovoltaica. Marín explicó que España ha alcanzado el 8,5 por ciento de penetración de las renovables en 2008 y que se mantiene el objetivo del 20 por ciento para el año 2020, en términos de cosumo energético.

La retribución a las renovables representa en estos momentos uno de los temas más peliagudos para el Ministerio de Industria y una de las bazas en la negociación de las tarifas para el próximo año.

España tiene en estos momentos 47.000 MW de renovables instalados de un total de 93.000 MW totales. En 2009, más de un 25 por ciento de la producción total de electricidad se ha realizado con fuentes renovables.

Las eléctricas piden que se suba el precio del recibo de la luz si se quiere introducir en la factura el crecimiento de las energías verdes y los incentivos al carbón nacional. Lea la noticia completa en la edición en papel de fin de semana de elEconomista.

comentariosicon-menu18WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 18

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Juan
A Favor
En Contra

La subida de la luz hace saltar la paciencia del consumidor y el de su cartera, resulta que como ahora se consume menos quieren subirnos la luz para que ellos sigan ganando mas, es el pensamiento del empresario español, si no se vende se suben los precios.

Puntuación 29
#1
mike delta
A Favor
En Contra

Claro Wan, y lo de las bombillas del tontoloscojones del Sebastián no iba a ahorrar 3 millones de Mw y no sé cuántos miles de millones de euros? Pero el caso es seguir exprimiendo a la peña como sea mientras ellos chupan más y más.

Y lo de las renovables es de vergüenza, tanto bombo por impulsarlas y luego tienen un chocho y una pasividad que si están en contra no lo ralentizan más.

Y sino que cierren todas las minas de carbón, que es un nido de pérdidas. El carbón del norte de Europa vale 3veces menos y es 3 veces mejor que el español (y contamina más). Para 4 mineros que quedan, que hagan un parque temático de Indiana Jones, o a la puta calle a tocarse los cojones (como todos)

Puntuación 19
#2
bob
A Favor
En Contra

energia cara y de mala calidad, con una red de distribución tercermundista: ojalá hubiera entrado EON en su momento: a esta isla energetica que es españa le hubiera tocado la lotería.

gracias también por esto zapinador, para negar la entrada de EON y regalar el cotarro a la italiana ENEL que está controlada por el gobierno..de Berlusconi!

Puntuación 1
#3
pepito
A Favor
En Contra

Que se supriman las ayudas a la fotovoltaica que es carísima, que se supriman las ayudas al carbón, que es sucio, perjudica al medio ambiente y los mineros quedan tan hecho polvo que hay que jubilarlos a los 40-50 años, y veremos como se abarata el recibo de la luz. Los molinos pueden seguir instalándolos porque pueden llegar a ser rentables a largo plazo.

Y no me quiero ni imaginar a qué precio habrá que pagar la electricidad para el coche eléctrico. Y si no se constuyen centrales nucleares, ¿de dónde se va a sacar la electricidad para los coches?

Puntuación 5
#4
El nivel de corrupción de las ayudas al carbón nacional es tremendo
A Favor
En Contra

Las ayudas del carbón nacional permiten que la Minero Siderúrgica de Ponferrada (MSP) y Victoriano Alonso se lleven miles de millones de euros públicos cada año.

El nivel de corrupción en el carbón nacional es tremendo.



Pd: Para más info, buscar en Google:

- Victoriano Alonso.

- Minero Siderúrgica Ponferrada.

- Minas en Villablino

Puntuación 15
#5
ECONOMISTA
A Favor
En Contra

PUES CON UNA PLACA SOLAR PARA ALIMENTAR

UNA BOMBILLA DE BAJO CONSUMO Y UN PORTATIL

ME VALE ASI QUE A LAS ELECTRICAS QUE LES DEN

Puntuación 20
#6
gallego
A Favor
En Contra

para número 4: eso, que pongan la central nuclear en tu barrio veras que contento os ponéis tu y tus hijos (si los tienes). Mas energía verde y menos basura radiactiva...

Puntuación -15
#7
Curs
A Favor
En Contra

Y la red de distribución para los coches electricos? La red actual no aguanta... quien lo va a pagar?... Se admiten apuestas...

Puntuación 2
#8
iluminado
A Favor
En Contra

Yo hice la cuenta de la vieja con lo que nos costaba las bombillas y las que repartian y nos costaba cada bombillita 6 euros, cuando en la tienda si te mueves y buscas alguna oferta las he visto a casi un euro.

Puntuación 5
#9
Juan
A Favor
En Contra

# 9 iluminado, tienes que entender que las comisiones altas que se llevan los políticos por el tramite también se paga, las comisiones se cobran por todo lo que se hace, una carretera que cuesta 1 millón de €. de hacer si el tramite lo lleva un político puede llegar a costar 10 veces mas.

Puntuación 16
#10
pepito
A Favor
En Contra

#7 Yo no tendría problemas en vivir cerca de una central nuclear. En cambio, si que los tendría en vivir cerca de una central térmica. He estado alguna vez en As Pontes y el humo y la ceniza no me han gustado nada.

Puntuación 6
#11
fran
A Favor
En Contra

¡los compañias de la mano del GOBIERNO están "robando literalmente" a los españoles!, en este país vamos de "estafa en estafa", se adelanta liquidez mediante lecturas "falsas", anuncian ofertas "que van en el recorte del consumo", lo cual es lo mismo que están haciendo en VENEZUELA PERO SIN CORTAR EL SUMINISTRO, las subidas están siendo constantes y los incrementos de los precios de igual manera, ¡ES UN ABUSO, ES UN EXPOLIO Y SOBRE TODO ES UN INTERVENCIONISMO POR PARTE DEL GOBIERNO CON TINTES, Y NO NOS CANSAMOS DE DECIR, TOTALITARIOS E INDIGNOS DE UN PAIS CIVILIZADO!

Puntuación 11
#12
damon
A Favor
En Contra

#3 no ha entrado E-on? entonces yo a quien le pago? me deben estar estafando porque en mi recibo pone E-on,otra cosa, que tenemos una mala red de distribución, en que te basas para decirlo? porque yo trabajo en este sector y te puedo asegurar que es una de las mejores redes de distribución.

#11 en una térmica hay humo y contaminación, todos estamos de acuerdo, pero que tu no puedas ver radiación no es lo mismo que no exista, pregunta por un lugar Chernobyl.

Puntuación 1
#13
Pepa
A Favor
En Contra

¿Alguien tiene ides del % que nos va a subir el recibo de la luz? Es por hacer mis cálculos de cara al varapalo de enero.

Puntuación 4
#14
figor
A Favor
En Contra

Las eléctricas son unas chorizas como los Bancos, por ello hay que ayudarlas, todo cuanto ganan les parece muy poco.

Puntuación 0
#15
Laura
A Favor
En Contra

Yo he descendido el consumo y pago más por el recibo de la luz...

Volveremos utilizar las velas...

Puntuación 1
#16
mejores cuentas corrientes
A Favor
En Contra

en vez de plantearse ser mas eficientes, parece que los empresarios de la luz la unica solucion que ven es subir el precio de la luz

Puntuación 0
#17
Portplane
A Favor
En Contra

Para número 7: que ignorancia con las centrales nucleares, energía verde? cuatro molinos y campos llenos de placas de silicio. y claro luego a comprar a Francia, la energia nuclear que necesitamos.

Abre los ojos que todo tiene sus pros y contras

Puntuación 0
#18