Empresas y finanzas

Cajastur y BBK pujará por hacerse con el control de Caja Castilla-La Mancha

Los Consejos de Administración de Cajastur y BBK han ratificado este viernes su decisión de presentar una oferta formal para hacerse con el control de la Caja de Castilla-La Mancha (CCM), intervenida por el Banco de España.

Fuentes de la entidad financiera asturiana han señalado que la decisión se ha tomado en una reunión extraordinaria del Consejo de Administración celebrada a primera hora de la mañana, ya que hoy termina el plazo para la presentación de ofertas de compra.

La entidad asturiana ocupa el puesto número veinte de las cajas españolas por volumen de activos y con la adquisición de la manchega pasaría a situarse entre las diez primeras.

Cajastur se suma así a la pugna por el control de la CCM junto a la BBK, cuya dirección ha formalizado hoy su oferta para hacerse con la Caja Castilla-La Mancha.

Las entidades interesadas en la fusión con Caja Castilla La Mancha (CCM) tienen de plazo hasta hoy para presentar sus ofertas al Banco de España, según lo acordado por el supervisor.

Las entidades interesadas en comprar la caja castellano-manchega recibieron a principios de este mes información detallada de la situación de la entidad sobre la que fundamentar una oferta, que debía ser presentada a lo largo de este mes.

Requisitos para la adquisición

El banco de inversión suizo UBS, seleccionado por el Banco de España para dirigir la operación, deberá elegir en las próximas semanas un grupo de candidatos teniendo en cuenta la idoneidad de las ofertas en función de los requisitos que ha establecido el organismo supervisor.

El Banco de España ha abogado por un "proyecto financieramente sólido" y que los contribuyentes paguen lo mínimo posible, es decir, que pida la menor cantidad posible al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) o al Fondo de Garantía de Depósitos.

El pasado 29 de marzo, el Banco de España decidió intervenir la caja. El grupo concluyó el primer semestre de este año con unas pérdidas de 138,45 millones de euros, frente a los 740,42 millones que perdió en todo 2008.

Su cifra de "activos dudosos" ascendió a 30 de junio a 3.492,6 millones de euros, casi el doble de los 1.848,6 millones registrados a 31 de diciembre de 2008, con lo que la tasa de morosidad pasó del 9,32% al 17,33%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky