
César Alierta, presidente de Telefónica, ha mostrado su decepción respecto a Vivendi debido al interés del grupo francés por adquirir la operadora brasileña GVT, en competencia con la multinacional española.
Esta maniobra de Vivendi <:EX.PA:> en el mercado brasileño pone en serio riesgo otros negocios comunes con Telefónica (TEF.MC), hasta ahora en proceso, como la posible compra de la plataforma de televisión de pago Digital+. "No estamos ahora muy ilusionados con Vivendi, ya que para nosotros fue una sorpresa su interés por Brasil", dijo Alierta en un encuentro informal con los periodistas.
Al mismo tiempo, el presidente de la teleco española confirmó que las negociaciones con Prisa (PRS.MC) para tomar una participación minoritaria en Digital "van por muy buen camino", pero sin precisar con qué socio participaría. Todo apunta a que el compañero de viaje será Mediaset, especialmente tras el reciente distanciamiento respecto a Vivendi.
El consejo de Vivendi autorizó a la dirección de la compañía a mantener la presión sobre GVT, en rivalidad con Telefónica. Este comportamiento ha disparado la cotización de la operadora de telefonía fija brasileña, restando atractivo a la oferta inicial de la multinacional española, que ofrece en conjunto 2.550 millones de euros, un 14% más que la propuesta inicial de Vivendi.
El presidente de Telefónica reiteró su interés por HanseNet, operadora de telefonía fija y acceso a Internet alemana, cuyas negociaciones parece que enfilan su recta final. "Estamos encallados en el precio final de la operación, y no hay plazos previstos", dijo Alierta. Sobre la renovación de la alianza en Telecom Italia, el presidente de Telefónica mostró su satisfacción por un acuerdo en el que el Gobierno italiano "siempre se ha mostrado muy receptivo".
Alierta realizó estas declaraciones en el marco de la 35 asamblea general de la Asociación Europea de Operadores de Telecomunicaciones (ETNO), que hoy se celebra en Sevilla. En dicho foro, el sector de las telecomunicaciones reclamó un "entorno normativo favorable, predecible y urgente" para que la actual incertidumbre regulatoria no reste fuerza a una industria estratégica para la reactivación económica.