Empresas y finanzas

Industria y las eléctricas negocian cómo quitar 1.400 millones del recibo de la luz

  • Quiere que el coste de dar servicio a las islas vaya a Presupuestos y recortar el IVA

Ya ha comenzado la cuenta atrás para acordar la tarifa eléctrica del próximo año. Se trata de uno de los mayores quebraderos de de cabeza de Industria por el tinte social de esta medida. Este año no será para menos: el Gobierno ha ido aprobando o acordando a lo largo del curso una serie de incentivos a las renovables y al carbón autóctono.

Y todos estos costes los tendrán que pagar los consumidores a través del recibo de la luz. Fuentes del sector explicaron a elEconomista que tanto las eléctricas como el Ministerio están buscando fórmulas para que no se dispare el recibo.

Como telón de fondo no podía faltar Bruselas, ya que la Dirección General de Competencia de la Comisión Europea ha pedido información a España para estudiar si las medidas propuestas para incentivar el consumo de carbón autóctono supondrían una ayuda de Estado a los productores de electricidad.

Recortar 1.400 millones

Así, las compañías piden en las reuniones que se están manteniendo con los responsables de Industria que se acelere el traspaso de los costes extraordinarios de generación y distribución en las islas (costes extrapeninsulares) a los Presupuestos Generales del Estado (PGE). Las eléctricas alegan que de esta manera se conseguiría limpiar la tarifa de un coste anual de alrededor de 1.400 millones de euros.

El pasado mes de mayo, el Gobierno ya aprobó el Real Decreto 6/2009, que regula que estos costes se incluyan progresivamente en los Presupuestos durante los próximos cuatro años. Pero las eléctricas piden que esta modificación se haga de golpe si no se quieren disparar las subidas tarifarias.

Otro de los entresijos de la negociación se centra en rebajar el IVA del 16% actual al 7%, como ya han hecho otros países de la Unión Europea. Según el sector, esta medida supondría un ahorro de unos 1.000 millones de euros al año en el recibo eléctrico, pero desde Hacienda ya se han apresurado a decir que no.

Las compañías piden así limpiar la tarifa de costes y ven con preocupación las últimas políticas del Gobierno. En este sentido, alertan de que el recibo tendrá que soportar este año el crecimiento de las energías renovables y sus primas. La factura también tendrá que cargar con los incentivos para el carbón nacional, que suponen unos 600 millones de euros de media por primar este mineral en el mercado mayorista en 2009, más unos 300 o 400 millones en costes de compensación para otras fuentes de energía que tengan que salir del mercado.

Hasta ahora, el Ejecutivo se ha decantado por ir engordando el déficit de tarifa, consecuencia de no subir la luz en línea con los costes. Pero se acabó escurrir el bulto. El Gobierno se tendrá que mojar con el recibo porque se han fijado unos límites para este déficit: 3.500 millones para 2009, de 3.000 millones para 2010, 2.000 millones para 2011 y 1.000 millones para el 2012.

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 9

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

jose
A Favor
En Contra

En cuatro años ZParo ha autorizado la subida de la luz un 40% es una verguenza.

Puntuación 17
#1
Chat Gratis
A Favor
En Contra

Afirmativo.

Puntuación 6
#2
lukas
A Favor
En Contra

El gotico no tiene nombre, es un saca "duros" como decian en mi pueblo.

Puntuación 6
#3
IBERTIENDA
A Favor
En Contra

Siempre lo mesmo,. Te lo cuento al derreves pa que me se entienda !

Puntuación 3
#4
euromaxe
A Favor
En Contra

Todos tironeando de la manta , PERO NO ALCANZA PARA TODOS.

cuando todos los años se van postergando las medidas estructurales para mejores epocas , todo se complica.

Y ahora encontrar la punta de la madeja ....

Puntuación 2
#5
fefito
A Favor
En Contra

no se lo cree nadie, este año de crisis ha subido un 18 % la cuota ha pasado de valer 3 euroa a 4 vergonzoso

Puntuación 0
#6
una ruina
A Favor
En Contra

como cambia la cosa de pagar hace 4 años 120 euros cada dos meses a pagar 90 euros cada mes una familia de 4 personas,todo va igual es una ruinaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

Puntuación 2
#7
bob
A Favor
En Contra

nuclear? no gracias!

Renovables? un ojo de la cara!

Fisión? pero si no sabemos hacer un coche..

carbon? quires decir cabron! con lo que contamina..

EON? no a los alemanes!

Algeria? fantastico!

resultado: españa es una isla energetica: a pagar mas cada año por un producto malo en calidad y cantidad y además conjido por los huevos.

Un dia u otro hasta se parerá la maquina del café (malo) y se quedará medio pais en el paro...que el otro medio ya lo está!

Puntuación -1
#8
ECONOMISTA
A Favor
En Contra

Y LOS CIUDADANOS COMO SIEMPRE NO

CUENTAN EN LA NEGOCIACIONES SOLO

EN EL ABUSO

Puntuación 1
#9