
Los medios de comunicación siguen sin encontrar la vacuna contra la caída del mercado publicitario. Ambas compañías, que han presentado hoy resultados trimestrales, señalan que el descenso de los ingresos procendentes de la publicidad ha vuelto a horadar sus ganancias. Hasta septiembre, el beneficio neto de Telecinco cayó un 67,6% y el de Antena 3, un 73,6%.
Telecinco (TL5.MC) ganó 78,5 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone un descenso del 67,6% en relación con el mismo periodo de 2008, según ha informado a la Comisión nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El grupo registró un beneficio bruto de explotación (EBITDA) de 88,96 millones de euros, un 73% menos, mientras que el resultado neto de explotación (EBIT) se redujo un 74,6% hasta 82,50 millones.
Menores ingresos
En cuanto a los ingresos, estos retrocedieron un 41,2% debido, según indica en su nota al regulador, por el descenso de los anuncios y la caída de la recaudación procedente del envío de mensajes de texto y de merchandising.
"Esta contracción se debe fundamentalmente a la tradicional política de control de costes en la que, en la medida del espacio de maniobra disponible, se ha venido profundizando desde el estallido de la crisis publicitaria", explica la compañía.
La evolución del mercado publicitario también es, de acuerdo con Antena 3 (A3TV.MC), la culpable de que sus malos resultados. En concreto, su "principal fuente de ingresos" experimentó en este periodo una contracción del 28%. Sin embargo, considera que la caída de su facturación continúa siendo "muy inferior" a la del mercado publicitario en su conjunto.
Así, entre enero y septiembre de 2009, Antena 3 obtuvo un beneficio neto de 18,86 millones, un 73,6% por debajo de las ganancias registradas en el mismo periodo del año anterior. Los ingresos netos del grupo de comunicación alcanzaron los 496,3 millones, un 20,6% menos, según informa en su nota al regulador bursátil.
El resultado bruto de explotación (EBITDA) alcanzó los 35,5 millones de euros hasta septiembre, cifra un 74% inferior a la de los nueve primeros meses de 2008 (136,78 millones de euros). El margen sobre ingresos netos del grupo de comunicación se situó en el 7,2%.
Entre enero y septiembre, Antena 3 se situó en el segundo puesto del ránking de audiencias, con un 15,1% de cuota de pantalla, mientras que Telecinco ocupaba el tercer puesto con el 15%.