Empresas y finanzas

Las ayudas que devolverán las empresas españolas "serán mínimas", según Ocaña

El secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña.

El secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, aseguró hoy que las devoluciones que tendrán que hacer empresas españolas por las deducciones fiscales que disfrutaron al comprar compañías extranjeras, que hoy han sido consideradas ilegales por la Comisión Europea, serán "mínimas". La CE pide que las empresas españolas devuelvan parte de los 30.000 millones de ayuda.

La Comisión Europea (CE) ha declarado hoy que el sistema español de deducciones fiscales para la compra de empresas extranjeras incumple las leyes comunitarias,y ha ordenado la devolución de parte de las ayudas de las que se han beneficiado compañías españolas.

"Satisfacción" del Gobierno

Ocaña anunció que el Gobierno no recurrirá esta decisión e incluso mostró su "satisfacción" por ella, ya que no ha sido retroactiva y se limita a las operaciones posteriores a diciembre de 2007, poco después de que la Comisión iniciase la investigación.

De esta forma, no se verán afectadas operaciones que tuvieron lugar antes de esa fecha, como la compra de O2 por parte de Telefónica o la de ScottishPower por Iberdrola.

Según el secretario de Estado, todas las operaciones anteriores a diciembre de 2007 podrán seguir disfrutando de esas deducciones durante veinte años, como así constaba en el artículo 12.5 de la Ley del Impuesto sobre Sociedades, y no tendrán que devolver ningún dinero.

"Deducciones mínimas"

El citado artículo establece que, desde el 1 de enero de 2002, las empresas con domicilio fiscal en España que adquieran participaciones de una compañía extranjera pueden deducirse, cada año, hasta una veinteava parte de la diferencia entre el precio de adquisición de las acciones y el valor de mercado de los activos de la empresa adquirida.

Ocaña recordó que el Gobierno español ha mantenido negociaciones durante tres años -desde antes de que se iniciara la investigación oficial- y al final la Comisión ha respetado el "principio de confianza legítima", permitiendo que no haya retroactividad y con el compromiso de España de suprimir el artículo que permite las deducciones.

En cuanto a las devoluciones que tendrán que hacerse sobre las deducciones disfrutadas a partir de diciembre de 2007, el secretario de Estado aseguró que serán cantidades "absolutamente mínimas" porque las compañías dejaron de recurrir a estas deducciones cuando conocieron la apertura del expediente.

Tanto Telefónica, que compró O2 en 2005, como Iberdrola, que cerró la adquisición de ScottishPower en 2007, rehusaron por el momento comentar la decisión de la Comisión Europea, aunque como recordó Ocaña ninguna de estas operaciones se ve afectada por ella.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky