Huelva, 18 feb (EFECOM).- La Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa y la Asociación de Empresas de Acuicultura Marina de Andalucía (ASEMA) presentarán la próxima semana los resultados de un proyecto de investigación sobre el engorde del lenguado en esteros de tierra que se ha realizado en Huelva.
Fuentes de la investigación informaron de que el proyecto ha salida adelante gracias a un convenio suscrito entre la ASEMA y el Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) de la Junta de Andalucía, y se presentará en unas jornadas que se celebrarán el próximo jueves, consideradas el foro idóneo para exponer los resultados del estudio y el trabajo que se ha desarrollado en el marco del mismo.
En enero de 2006, el IFAPA y la ASEMA firmaron un convenio específico de colaboración para la realización conjunta del seguimiento científico de diferentes técnicas de engorde de lenguado en esteros de la provincia de Huelva.
La experiencia se ha desarrollado en las instalaciones de Salinas del Astur en Punta Umbría, y en otros tres centros de esteros: Mariscos de Estero, Esteros de Canela y Langostinos de Huelva, con material biológico procedente del IFAPA en su Centro Agua del Pino.
Dicho centro ha ejercido la dirección técnica, además de poner a disposición del proyecto sus laboratorios e instalaciones, y la ejecución de los trabajos ha sido llevada a cabo por un biólogo contratado por la asociación, que será la persona encargada de explicar y presentar las conclusiones obtenidas en las jornadas.
El objetivo general del estudio elaborado ha sido la caracterización, el seguimiento y la evaluación de la eficacia de diferentes técnicas productivas, analizándose entre otros aspectos, métodos de marcaje y recaptura para la estimación de la biomasa, y contando también con la colaboración de la Universidad de Cádiz para la realización de determinados controles específicos. EFECOM
fc/jrr/pam
Relacionados
- Globalia empieza a ofrecer servicios en tierra en el aeropuerto de Barajas
- J. C. Mouriño Un 'español' en tierra azteca
- RSC.- Amigos de la Tierra celebra la positiva revisión de la Directiva Marco de Residuos en el Parlamento Europeo
- Globalia empieza a ofrecer servicios en tierra en el aeropuerto de Barajas
- J. C. Mouriño Un 'español' en tierra azteca