Empresas y finanzas

Colonial plantea a la banca canjear parte de la deuda por acciones

Colonial, al igual que su compañera Reyal Urbis, ha tenido que pasar su segundo examen con sus entidades financieras acreedoras. Lo que ocurre es que la situación financiera del grupo, que contó con el asesoramiento del banco de inversión Lazard, no es tan delicada como la de su colega del sector.

De esta forma, Colonial <:CAR.MC:> presentó ayer a la banca su plan para refinanciar 6.300 millones de euros y entre los puntos principales que planteó fue recapitalizar su deuda a través de una ampliación de capital y sacar del grupo sus dos grandes losas: suelo y los proyectos de Riofisa, informaron a este diario fuentes cercanas a la negociación.

Puntos clave

El resultado de este primer examen apunta a favor de Colonial, ya que la mayoría de los bancos se ha mostrado receptiva. De hecho, hace unos meses ya llegaron a un pacto de intenciones ambas partes, aunque todavía no hay que lanzar las campanas al vuelo.

La primera propuesta consiste en canjear una parte de la deuda por capital de la compañía a través de una ampliación de capital. Primero, se ofrecería a inversores la opción de entrar en la inmobiliaria. Si fracasa esa estrategia, una situación previsible tal y como está el mercado financiero e inmobiliario, se ofrecería a las entidades financieras acreedoras canjear los préstamos por acciones de Colonial.

De esta manera, el grupo de bancos del crédito sindicado, liderado por Calyon, Eurohypo, Royal Bank of Scotland y Goldman Sachs, pueden convertirse en accionistas de la empresa. No obstante, no sería una situación extraña, porque en la primera refinanciación de la deuda los cuatros principales bancos ya suscribieron una emisión de bonos convertibles en títulos de Colonial por 1.250 millones.

Otro de los puntos claves del plan de refinanciación es crear una sociedad en la que se incluirían los suelos que tiene Colonial, de esta manera el grupo sacaría de su cartera un activo que cada día pesa más en las cuentas, ante la caída de su valor. Lo mismo ocurre con Riofisa, la compañía quiere segregar su filial de centros comerciales, en especial, los proyectos que tiene y que también castigan sus números.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky