Empresas y finanzas

El beneficio de American Express se desploma un 21% en el tercer trimestre

AMERICAN EXPRESS

21:59:50
299,7760
+0,11%
+0,3260pts

La compañía de tarjetas de crédito American Express ha anunciado este jueves que en el tercer trimestre del año su beneficio se desplomó un 21%. En concreto, la entidad ganó 640 millones de dólares, ó 53 centavos por acción, mientras que en el mismo periodo del año anterior registró un beneficio de 815 millones, ó 70 centavos por acción.

Por su parte, los ingresos se redujeron un 16%, hasta los 6.002 millones de dólares, frente a los 7.160 millones conseguidos entre julio y septiembre de 2008.

Los analistas de FactSet Research esperaban que la compañía ganara 40 centavos por acción.

En los nueve meses transcurridos de ejercicio ha conseguido un beneficio neto de 1.414 millones de dólares (94 centavos por acción), lo que representa un descenso del 42% respecto de los 2.459 millones (2,10 dólares) obtenidos en igual periodo de 2008.

Los ingresos en los nueve primeros meses de este año llegaron a 18.034 millones de dólares y son un 17% inferiores a los que contabilizó en igual periodo de 2008.

Progreso pese a la crisis

En el trimestre pasado anotó provisiones de fondos para hacer frente a pérdidas generadas por créditos por un total de 1.200 millones de dólares, lo que representa un descenso del 13% respecto del año anterior.

El presidente y consejero delegado, Kenneth Chenault, manifestó en un comunicado de prensa que los resultados del último trimestre "mostraron más progreso en nuestra navegación a través del entorno económico más difícil en décadas".

El ejecutivo atribuyó el descenso de ingresos en el último trimestre a un menor nivel de gasto con tarjetas de crédito y a un descenso en el volumen de préstamos respecto del año anterior, aunque añadió que se perciben signos de estabilización en los últimos meses.

Señaló además que se observan síntomas de que las compras con tarjeta por parte de clientes corporativos "comienzan a aumentar".

Cautela ante el futuro

"Al comienzo del año la economía parecía estar en caída libre, el descenso en gastos con tarjetas se aceleraba y las pérdidas por créditos subían con rapidez", recordó Chanault.

"Ahora, aunque hay razones para ser cautelosos acerca de los elevados niveles de desempleo, estamos percibiendo progresos generalizados en la calidad del crédito, las tendencias en el gasto de los usuarios de tarjetas son alentadoras y hay signos de que la recesión puede estar aproximándose a su final", añadió.

Las prioridades de la entidad siguen siendo "mantener la liquidez, la rentabilidad e invertir de forma selectiva para crecer", subrayó el ejecutivo.

Los servicios con tarjetas de crédito en el mercado estadounidense generaron un beneficio neto de 109 millones de dólares el pasado trimestre, frente a 244 millones el año anterior, y los ingresos llegaron a 2.900 millones, un 16% menos que en 2008.

Las acciones aplauden el resultado

En los mercados internacionales, esos servicios generaron un beneficio de 127 millones de dólares, casi el doble que hace un año, y los ingresos llegaron a 1.100 millones de dólares, un 7% inferiores a los de igual trimestre en 2008.

Las acciones de esta entidad, que está incluida en el índice Dow Jones de Industriales en la Bolsa de Nueva York, cerraron la sesión a 36,44 dólares, un 3,82% más caras que el día anterior, cuando aún no había divulgado sus cuentas trimestrales, pero se depreciaban un 0,77% en las operaciones electrónicas posteriores.

En lo que va de año los títulos de esta entidad se han revalorizado el 96,44%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky