Alfredo Saénz, consejero delegado de Santander, ha declarado al diario británico Financial Times que el banco genera capital a tal nivel que podría emplear el superávit en su core capital para pagar un dividendo extraordinario para sus accionistas.
El primer banco español y cuarto de la zona euro por capitalización bursátil tiene un objetivo para el core capital del 7%, aunque al cierre de junio alcanzó el 7,5% y en el segundo semestre podría ser aún mayor, añadió el diario financiero británico. "Nuestra generación de capital orgánica nos llevará al 8,5%".
"A este nivel, tendríamos que tomar una decisión: elevar el payout, un dividendo extraordinario, devolver dinero o quedarnos en el 8,5% hasta que las nubes legislativas se aclaren", declaró el consejero delegado.
Estos números asumen que Santander (SAN.MC) ni va a ampliar su cartera crediticia ni va a realizar grandes adquisiciones. Sáenz ha dejado claro en su encuentro con el rotativo financiero que el banco no tiene intención de expandirse en EEUU ni interés en llegar a acuerdos en Asia.
Santander ha estado buscando capital desde el inicio de la crisis anticipando las reformas internacionales del sistema financiero. Sin embargo, junto a BBVA (BBVA.MC), está tratando de persuadir a los reguladores de que la banca minorista y las hipotecas tienen menos riesgo que la banca de inversión, por lo que los requirimientos de capital también deberían ser diferentes, según comenta el FT.
Además, también están pidiendo que se revise la asunción de que los grandes bancos necesitan más capital que los pequeños porque presentan un riesgo sistémico.
Sáenz cree que la discriminación en términos de tamaño es un "razonamiento erróneo", explicando que tanto Santander como BBVA no se han expandido a través de filiales dependientes, como algunos bancos internacionales, si no que lo han hecho a través de subsidiarias reguladas en diferentes mercados.
"Estas subsidiarias usan su propio capital. Nuestro banco en Brasil tiene capital en Brasil y completa los requerimientos de capital de Brasil", señala al diario el consejero delegado de Santander, que añade que en México igual.