Empresas y finanzas

El beneficio neto de Iberdrola Renovables cayó un 27% en el tercer trimestre

IBERDROLA RENOVABLES

17:35:52
1,792
-0,17%
-0,003pts

Iberdrola Renovables obtuvo un beneficio neto de 167,6 millones de euros en los nueve primeros meses del año, un 27,4% menos que en el mismo periodo de 2008, debido a la caída de los precios de la electricidad en el mercado español, anunció la filial de Iberdrola en una nota remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El beneficio bruto de explotación (Ebitda), sin embargo, se situó en 813,7 millones de euros, un 6% más que en el mismo periodo del año anterior.

La producción de la filial de energías renovables de la compañía presidida por Ignacio Sánchez Galán aumentó un 24,4%, hasta los 15.052 gigavatios (GW). La región en la que más creció la producción fue con diferencia Reino Unido, con un repunte del 68%, seguida de Estados Unidos, con un aumento del 41%. En el resto del mundo, ésta creció en conjunto un 35,7%.

Mejora el margen

El buen comportamiento del negocio a nivel internacional ha contribuido al crecimiento del margen bruto de Iberdrola Renovables (IBR.MC) (ya supone más del 50% del mismo). Así, éste alcanzó los 1.190 millones de euros, un 9,7% más que en el mismo período del año anterior.

La gran zancadilla la puso una vez más el mercado español, aunque este "impacto se ha visto amortiguado por la firma del acuerdo de compreventa de la producción en España con Iberdrola Generación, que fija el precio de venta durante dos años", destacan desde la compañía.

Apuesta clara por EEUU

No es extraño que las cifras de la compañía reflejen ya la clara apuesta de Renovables por el mercado estadounidense, en el que las compañías de energías limpias van a recibir ayudas y subvenciones.

La capacidad instalada de la compañía sobrepasa ya los 10.400 megavatios, es decir, un 23,4% más que a cierre de septiembre de 2008. Así, de los 474 megavatios que lleva instalados la compañía en este año, 355 corresponden a Estados Unidos, por los 76 megavatios de España.

Así, el 51% de la capacidad instalada se encuentra ya fuera de las fronteras españolas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky