Empresas y finanzas

Gil Díaz, de impulsor de la estabilidad mexicana a alto ejecutivo Telefónica

México, 16 feb (EFECOM).- El ex ministro de Hacienda de México Francisco Gil Díaz (2000-2006), que será nuevo presidente de Telefónica Móviles de México, la segunda compañía de celulares del país, es un político que supo brincar con habilidad entre distintos partidos y consolidar la estabilidad de la economía mexicana.

La experiencia en el sector público y financiero de este economista, de 63 años, graduado del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM, 1967) y doctorado en economía por la Universidad de Chicago (EE.UU., 1982), es larga.

Como secretario de Hacienda durante el gobierno de Vicente Fox, Gil Díaz logró consolidar la estabilidad macroeconómica y financiera del país, continuando las políticas impulsadas por su antecesor en el cargo, Miguel Angel Gurría, actualmente secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Gil Díaz cerró su gestión con datos positivos gracias a la estabilidad económica, los elevados precios del petróleo y el dinamismo de las exportaciones y de la demanda interna, lo que permitió que la economía mexicana creciera en 2006 un 4,8 por ciento, la cifra más alta en los seis años de mandato de Fox.

Asimismo, durante su periodo las tasas de interés se mantuvieron bajas, la inflación se situó entre el 3,5 y 4 por ciento de promedio y el Estado redujo considerablemente su deuda externa, intercambiándola por endeudamiento interno.

Pero en los últimos días diversas acusaciones apuntaron al político mexicano, quién siempre ha negado irregularidades en sus actuaciones.

Los diputados mexicanos le acusaron de tráfico de influencias para beneficiar a familiares en las aduanas de México y de ejercicio abusivo de funciones por aceptar recientemente un cargo de consejero en el grupo financiero inglés HSBC.

La Secretaría de la Función Pública le investiga, a petición unánime de los diputados, por los expedientes de la empresa privada Integradora de Servicios Operativos S.A. (ISOSA), que se encargó de cobrar impuestos de aduana en México e ingresarlos en unos fideicomisos que fueron cerrados antes de ser auditados.

Asimismo, causó controversia el hecho de que Gil Díaz aceptará un nombramiento como consejero independiente del banco británico Hong Kong Shanghai Banking Corporation (HSBC), apenas un mes después de dejar la Secretaría de Hacienda, lo que motivó a la SFP a iniciar un expediente administrativo, que aún no ha concluido, para determinar si existe un conflicto de intereses.

Los congresistas que se oponen a que ocupe este cargo sostienen que las leyes mexicanas prohíben a un ex funcionario ocupar puestos en empresas privadas con las cuales pueda compartir información privilegiada en los dos años siguientes a dejar su cargo.

Gil Díaz nació en la ciudad de México el 2 de septiembre de 1943 y la mayor parte de su vida profesional ha transcurrido entre el Banco de México (central) y la Secretaría (ministerio) de Hacienda y Crédito Público (SHCP) durante gobiernos del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Bajo la tutela del PRI, que gobernó México ininterrumpidamente durante 71 años (1929-2000), Gil Díaz fue jefe de Proyección Económica en la secretaría de la Presidencia, economista y después gerente de la Unidad de Organización y Análisis de Información en el Banco de México.

También fue director general de Estudios Económico-Hacendarios (1982-1988) y director general de Política de Ingresos de la SHCP.

Las últimas dos décadas las desarrolló como director de Investigación Económica y como Subsecretario de Ingresos en la SHCP (1988-1994) y en el Banco de México como subdirector (1994-1997).

Antes de ser nombrado secretario (ministro) de Hacienda, por el ex presidente de México Vicente Fox, del conservador Partido Acción Nacional (PAN), Gil Díaz era director general de la empresa de telecomunicaciones Avantel (1997-2000).

En el ámbito académico, ha sido profesor y Coordinador del Programa de Economía en el ITAM (1972-1978). EFECOM

jd/pvo/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky