Empresas y finanzas

De Guindos y González se perfilan como sucesores de Blesa al frente de Caja Madrid

¿Quién sucederá a Blesa al frente de Caja Madrid? La pregunta adquiere hoy más relevancia a tenor de las informaciones cruzadas que se mueven en el mercado. Europa Press aseguraba que la direcciones nacionales de PSOE y PP habían alcanzado un principio de acuerdo para situar a Luis de Guindos, ex secretario de Estado de Economía (PP), en la presidencia de la caja. Después, la dirección nacional popular desmentía el pacto y el secretario general del PP madrileño, Francisco Granados, señalaba que "muy probablemente" que el vicepresidente de la Comunidad, Ignacio González, sea el candidato de consenso para la presidencia de la entidad. La tasa de morosidad de Caja Madrid mejoró hasta el 5,38% en septiembre.

Este acuerdo incluiría incorporar en la vicepresidencia de la entidad al socialista Miguel Muñiz, ex gerente del ICO y actual presidente del Teatro Real. Tanto De Guindos como el propio Muñiz se encuentran ya en los órganos de dirección de la entidad.

Este principio de acuerdo intenta sortear el pacto vigente entre el Gobierno de Esperanza Aguirre y el Partido Socialista de Madrid en el que desde el pasado verano están incluidos también Izquierda Unida y los sindicatos CCOO y UGT.

Después de publicar esta noticia, ha sido la propia Europa Press, que cita a fuentes del Partido Popular, la que ha anunciado que la dirección nacional del PP ha desmentido que se haya llegado aun pacto con el PSOE sobre Luis de Guindos y compañía.

Otro candidato de consenso

Por si esto fuera poco, el secretario general del PP madrileño, Francisco Granados, señaló hoy que "muy probablemente" el vicepresidente de la Comunidad, Ignacio González, sea el candidato de consenso para ocupar la Presidencia de Caja Madrid.

Tras la reunión del Comité de Dirección del PP madrileño, la presidenta del PP de la región, Esperanza Aguirre, dijo hoy que "no descarta" que González sea el candidato de consenso, al tiempo que señaló que su partido no le ha informado de un pacto entre PP y PSOE para que el ex secretario de Economía Luis de Guindos sea el presidente de Caja Madrid en un futuro próximo.

Esperanza Aguirre ha aseverado que a ella la dirección nacional de su partido no le ha "dicho nada de eso" y que, por tanto, no le da "ninguna credibilidad".

Rajoy, Aguirre y Gallardón, manos a la obra

Tal y como publica el diario elEconomista en su edición de hoy, comienza la cuenta atrás para Miguel Blesa al frente de la presidencia de Caja Madrid.

El máximo responsable del Partido Popular, Mariano Rajoy , la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre y el alcalde de la capital, Alberto Ruiz Gallardón ya se habían puesto manos a la obra para buscar el sustituto del presidente de la entidad madrileña.

Así, según fuentes cercanas a la negociación, ayer se iniciaron los contactos entre Rajoy , Gallardón y Aguirre buscar un acuerdo que permita el relevo del todavía presidente de la entidad madrileña y tomar así una decisión en firme y consensuada por todas las partes una vez concluido el debate de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) que arranca hoy en el Congreso de los Diputados.

A pesar de las posturas aparentemente distantes en relación a los candidatos que se barajan, la lista de los futuribles parece haberse reducido drásticamente en las ultimas semanas. Así, mientras desde posiciones cercanas al ex presidente del Gobierno, José María Aznar, se estaría promocionando la figura de Manuel Pizarro, la presidenta de la Comunidad de Madrid habría puesto encima de la mesa la necesidad de buscar un perfil menos político que pusiera punto y final a la guerra fratricida protagonizada por los populares en los últimos meses.

Según las mismas fuentes consultadas por este periódico, Aguirre habría manifestado al líder de la oposición la posibilidad de decidirse por un perfil más técnico e iniciar, de este modo, una despolitización de la caja.

En las quinielas aparecería también el ex director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Rodrigo Rato, que podría optar a la presidencia de la institución, como nombre de consenso, en sustitución de Miguel Blesa. En los últimos días, y ante las informaciones que aseguraban que el presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy , podría no ver con malos ojos su candidatura, el propio Rato ha declinado pronunciarse sobre el asunto.

Lo que también aseguran fuentes próximas al proceso de negociación es que, en los primeros contactos, tanto el presidente del Partido Popular como el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, habrían trasladado a la presidenta de la Comunidad de Madrid su total oposición a que la caja sea presidida por el actual vicepresidente de la Comunidad de Madrid y hombre de la máxima confianza de Aguirre, Ignacio González.+

La postura del PSOE de Madrid

Entretanto, y probablemente consciente de este movimientos, el presidente del Partido Socialista de Madrid (PSM), Tomás Gómez, declaró ayer que "le quede claro a todo el mundo" que la "posición de los socialistas" en Caja Madrid es una "cuestión del Partido Socialista de Madrid" y que "no le corresponde a nadie más".

"Que le quede claro a todo el mundo: esto es una cuestión del Partido Socialista de Madrid, en lo que se refiere a la posición de los socialistas. Esto le corresponde a la dirección regional, no le corresponde a nadie más", afirmó el líder socialista tras reunirse con la Ejecutiva del PSM.
Gómez quiso reivindicar esa autonomía al ser preguntado por la inminencia de un eventual acuerdo de renovación de los órganos de la entidad que la propia presidenta de la Comunidad de Madrid ya había anunciado el pasado viernes.

"Los socialistas de Madrid no intervenimos en los procesos de La Caixa, ni de ninguna otra caja de ahorros, porque no es nuestra competencia territorial. Las cajas de ahorros son competencia territorial de las federaciones de este partido", defendió el líder madrileño.

Tomás Gómez, que el pasado julio alcanzó un acuerdo con la presidenta regional por el que se garantiza una lista pactada para elegir a los órganos de gobierno de Caja Madrid de los próximos seis años, aseguraba ayer que dicho acuerdo sigue en pie, pero que no está acor- dado el nombre del futuro presidente de la entidad.

"Nosotros no hemos llegado a un acuerdo con la presidenta para que (el presidente de Caja Madrid) sea Ignacio González ni otra persona", sentenció.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky