Empresas y finanzas

El verano deja a los bancos con 20.000 millones menos en depósitos

Los depósitos de la banca desafiaron los principios de la física durante el verano. Lejos de dilatarse por el calor, esa parte del negocio sufrió una fuerte contracción que provocó una fuga de 20.000 millones en sólo dos meses (julio y agosto), lo que representa más del 3%, según los datos individualizados que recoge la Asociación Española de Banca (AEB).

Las cifras de la patronal reflejan que antes de que se iniciara el periodo estival, los bancos españoles registraban 660.117 millones de euros en depósitos a la clientela, una cifra que a finales de agosto se veía mermada hasta situarse en los 640.091 millones de euros.

Sin embargo, esta no fue la única partida que sufrió deterioro durante estos dos meses, ya el crédito también recibió un severo varapalo del 1,82% al pasar de los 837.979 millones que los bancos tenía anotado como crédito a la clientela en junio a los 822.689 millones con el que llegaron a finales de agosto.

Con los datos individualizados que facilita la AEB, también se observa la contracción del negocio en un 2,05% en esos dos meses estivales, algo que contrasta de forma acusada con la evolución del negocio bancario en el último año. Y es que de agosto de 2008 y a agosto de 2009, los activos de los bancos experimentaron un incremento del 2,44%.

Aunque los meses de julio y agosto son tradicionalmente malos para el negocio bancario, el comportamiento de la actividad durante el pasado verano ofrece unas cifras sin parangón que reflejan desplomes en depósitos de cerca del 11%. Ese fue el caso de Banesto (BTO.MC) que vio como se evaporaban 7.408 millones de euros que los clientes le habían confiado, provocando un retroceso en sus depósitos del 10,96%.

Al lado opuesto de la balanza se situó Banco Popular (POP.MC), que ha podido salir mucho más favorecido en la fotografía debido a que las cifras de agosto incluyen la integración de Banco de Andalucía en su perímetro. Esto provocó que presentara un fuerte repunte del 7,46% en depósitos (4.442 millones de euros más), del 12,54% en créditos (tras la suma de 9.469 millones de euros) y el 6% en activos gracias a la inyección de 6.651 millones de euros.

Lea la información completa en el diario elEconomista, en su quiosco por 1,2 euros.
WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky