Empresas y finanzas

BBVA sale del capital de Iberdrola con plusvalías de 844 millones de euros

Madrid, 16 feb (EFECOM).- El BBVA ha decidido salir del capital de Iberdrola para financiar la compra del banco estadounidense Compass Bancshares y venderá su 5,01 por ciento de la eléctrica con unas plusvalías brutas de 844 millones de euros, informó hoy la entidad en nota de prensa.

Esta operación, que se realizará mediante la liquidación de posiciones de derivados y por la que el BBVA ingresará en torno a 1.570 millones de euros, es similar a la que ya realizó en junio pasado con sus títulos de Repsol YPF para financiar parte de las adquisiciones de Texas Regional Bancshares y State National.

La venta de su participación histórica de Iberdrola se produce en un momento crucial para la eléctrica, que está en proceso de adquisición de la británica Scottish Power y en medio de importantes movimientos corporativos en el sistema energético español.

No obstante, el presidente del BBVA, Francisco González, ya había anunciado en diferentes ocasiones su disposición a deshacerse de las participaciones industriales del grupo en caso de que encontrara una oportunidad de compra en el sector financiero.

Iberdrola era una de sus participaciones energéticas más importantes y, de hecho, hace casi dos años decidió quedarse en su Consejo de Administración, donde tiene un representante, y renunciar al de Repsol cuando la Comisión Nacional de la Energía (CNE) le hizo elegir entre ambas.

Tras anunciar esta venta y también la ampliación de hasta el 5,5 por ciento de su capital, las acciones del BBVA lideraban las caídas de la bolsa española con una bajada del 4,46 por ciento, que situaba su cotización en 19,18 euros, mientras los títulos de Iberdrola descendían un 0,40 por ciento, hasta los 34,76 euros.

En la cartera de participaciones industriales del BBVA, cada vez más mermada, queda todavía el 6,96 por ciento de Telefónica y el 7,3 por ciento de Iberia, según los datos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El BBVA se queda así sin presencia prácticamente en el mercado energético español, del que llegó a ser uno de sus principales participantes. EFECOM

vzl-vnz/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky