Empresas y finanzas

El auditor corrige las cuentas y mete en números rojos a la Federación de Fútbol

El informe que encargó el Consejo Superior de Deportes detecta numerosas salvedades. La cúpula directiva ganó el año pasado 611.027 euros, lo que supone un 20% más que en 2007.

La conquista de la Eurocopa le ha costado muy cara a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). Aunque el organismo que preside Ángel María Villar ha declarado que el año pasado ganó 340.000 euros, Faura-Casas, la firma que se ha encargado de auditar sus cuentas por encargo del Consejo Superior deDeportes, advierte de que la situación real es muy distinta. Tras corregir sus estados financieros, alerta de que las pérdidas podrían superar los 730.000 euros, lo que supone una desviación de más de un millón con respecto a los números presentados por el organismo deportivo.

Y eso que los 340.000 euros de resultados declarados por la RFEF suponen una severa goleada con respecto al ejercicio anterior, ya que representa un 99 por ciento menos de lo que se consiguió ganar en 2007.

Y lo curioso es que, pese a esta delicada situación económica, la cúpula directiva ganó el año pasado 611.027 euros, lo que supone un 20 por ciento más respecto a los 505.782 euros que destinó a esta partida el ejercicio anterior. La RFEF no especifica en sus cuentas quiénes son los beneficiarios de estos ingresos, limitándose a decir que hay tres personas en puestos de dirección. El único sueldo que se especifica es el de Ángel María Villar, que se eleva a una cantidad bruta de 183.149,5 euros, ligeramente por encima de lo que cobraba en 2007, dietas aparte.

Y todo ello con múltiples salvedades y advertencias del auditor en las cuentas. La Federación no ha incluido determinadas partidas de gastos, mantiene saldos pendientes de cobro sin provisionar y no ha contabilizado adecuadamente, ni los derechos de retransmisión televisiva con Santa Mónica Sports, ni los importes recibidos para compensar los gastos que originan los clubes profesionales en la actividad federativa, ni tampoco los ingresos correspondientes a un acuerdo con Adidas, con la que el pasado mes de septiembre alcanzó un acuerdo para prolongar la vinculación de la firma alemana como proveedor de la selección hasta 2017. Algunas fuentes sitúan los números de este contrato en tres millones de euros al año.

A todas estas salvedades del auditor, se suma la demanda que un grupo de empleados ha presentado contra el organismo por la modificación de las condiciones laborales y de seguridad social, referentes a los compromisos en materia de jubilación. Esta modificación ha puesto un resultado positivo para la Federación de 3,94 millones, pero el auditor lo pone en duda hasta que no se resuelva el contencioso legal, con lo que los números rojos podrían ser mucho mayores.

Y eso si no hay finalmente una multa por no haber externalizado, tal y como exige la legislación vigente, los planes de pensiones. Otro contencioso similar ocurre respecto al conflicto por la propiedad de los terrenos donde se ubica la Ciudad del Fútbol de Las Rozas (Madrid), sobre todo después que el Tribunal Supremo desestimara el recurso de casación interpuesto por la RFEF, estableciendo qu eel suelo es público y que, por lo tanto, debe ser devuelto al Ayuntamiento.

Lea la noticia completa en la edición en papel de fin de semana de elEconomista.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky