Empresas y finanzas

Sin evidencias en favor del screening para cáncer pancreático

Por Amy Norton

NUEVA YORK (Reuters Health) - Un nuevo estudio no respaldael control de rutina (screening) para detectar el cáncerpancreático en personas con alto riesgo genético de desarrollarla enfermedad, aunque, afirman los autores, los grupos deriesgo deberían hablarlo con el médico.

Un 3 por ciento de todos los casos de cáncer pancreático eslo que se conoce como cáncer pancreático familiar, que afecta a2 o más familiares en primer grado, hermanos, el padre o lamadre y un hijo. Los autores hallaron mutaciones en variosgenes que estarían asociadas con el cáncer.

El cáncer pancreático, cualquiera sea su forma, tiene malpronóstico: sólo el 5 por ciento de los pacientes sigue vivo 5después del diagnóstico.

Eso se debe principalmente a que el cáncer rara vez sedetecta temprano; sus síntomas, como pérdida de peso, dolor enla parte superior del abdomen e ictericia, suelen aparecer unavez que el cáncer se diseminó.

De modo que tendría sentido hacer los controles de rutinaen familias con cáncer pancreático hereditario. Pero el equiposigue tratando de identificar qué tests detectarían laenfermedad con precisión en personas sin síntomas y a quéintegrantes de esas familias se deberían estudiar.

"Todavía no sabemos exactamente a quién estudiar y cómohacerlo", explicó el doctor Peter Langer, de Philipps-UniversityMarburg, en Alemania, y autor principal del estudio.

Según publica la revista Gut, el equipo de Langer usó unacombinación de métodos, incluidos análisis de sangre y variostipos de estudios por imágenes, para tratar de identificar alos tumores tempranos en 76 hombres y mujeres con alto riesgode desarrollar cáncer de páncreas.

Los pacientes eran de alto riesgo porque pertenecían a unafamilia con cáncer pancreático familiar y tenían un familiar deprimer grado con la enfermedad o portaban mutaciones genéticasasociadas con el cáncer.

En 5 años, el equipo identificó crecimientos sospechosos en28 pacientes con los estudios por imágenes, principalmentemediante una endoscopía por ultrasonido.

Siete de esos pacientes tenían crecimientos quejustificaban un procedimiento invasivo para obtener muestrasdel tejido pancreático, mientras que al resto se le realizó unseguimiento clínico.

Solamente uno de esos 7 pacientes (0,7 por ciento de lacohorte) tuvo finalmente un crecimiento potencialmenteprecanceroso.

Los resultados, opinó Langer, no respaldan el screening delas personas con cáncer pancreático familiar.

Langer recomendó que esas personas conversen al respectocon sus médicos.

FUENTE: Gut, octubre del 2009.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky