Empresas y finanzas

Mitad muertes súbitas en bebés ocurre cuando comparten la cama

NUEVA YORK (Reuters Health) - Un estudio en Inglaterra halló que la mayoría de los bebés víctimas del síndrome de muerte súbita del lactante (SIDS, por sus siglas en inglés) estaban durmiendo con un adulto u otro niño al momento de fallecer.

Muchas de esas muertes al compartir la cama ocurrieron enun ambiente potencialmente peligroso, como en la cama o un sofácompartido con un adulto que acababa de consumir alcohol,drogas o fármacos, publica British Medical Journal.

Desde inicios de los 90, la tasa de SIDS en Reino Unidodisminuyó significativamente, pero todavía es necesario educara la población sobre los peligros de que los bebés compartan lacama, insiste el equipo del doctor Peter Fleming, de Universityof Bristol, Reino Unido.

Los resultados surgen de un estudio durante cuatro años enuna región del sudoeste de Inglaterra, sobre 4,9 millones depersonas y 184.000 nacimientos.

El estudio se concentró en 80 bebés que habían muerto porSIDS, 87 elegidos al azar de la población general y 82 confactores de riesgo de SIDS (tener una madre fumadora joven ycon desventaja social), pero que no habían muerto.

El 54 por ciento de los bebés estaba durmiendo con otrapersona al morir.

En cambio, el 20 por ciento de los padres del grupo controldijo que sus bebés habían estado durmiendo con otra persona enlas 24 horas previas.

El consumo de drogas y alcohol en padres o madres habríainfluido en la relación entre SIDS y compartir la cama. En el31 por ciento de los bebés con SIDS, el padre o la madreacababa de consumir drogas o alcohol, lo que se registró en el3 por ciento de los bebés del grupo control.

Compartir un sofá para dormir fue más común en los bebéscon SIDS que en el resto de los bebés: 17 por ciento frente a 1por ciento.

El uso de almohadas y mantas, el tabaquismo materno, elparto prematuro y el estado de salud regular o malo fueron máscomunes en los bebés con SIDS que en los otros lactantes.

Las campañas de salud pública para prevenir el SIDSinfluirían sobre muchos factores de riesgo poco frecuentes enel estudio, como cubrir la cabeza del bebé mientras duerme, laexposición posparto al humo de cigarrillo, el uso de chupete yla posición lateral al dormir.

Pero poner al bebé boca abajo para dormir, una posición quees un factor de riesgo del SIDS y el centro de la campaña "Backto Sleep" a comienzos de los 90, siguió siendo un elementofrecuente: en el 29 por ciento de los bebés con SIDS y en el 10por ciento del grupo control de bebés.

De todos modos, no todos coinciden con la relación entrecompartir la cama y el SIDS, señala en un editorial sobre elestudio el doctor Edwin A. Mitchell, de University of Auckland,en Nueva Zelanda.

Según Mitchell, "el lugar más seguro para que duerma unbebé durante los primeros 6 meses de vida es una cuna junto ala cama de los padres".

FUENTE: BMJ/British Medical Journal, 14 de octubre del2009; edición Online First.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky