
La inversión publicitaria continúa de capa caída. Según se desprende el último informe Zenith Vigía, el gasto en anuncios descenderá un 19,2% en 2009 con respecto al registrado en el año anterior, hasta los 5.737 millones de euros.
La consultora encargada de elaborar el informe, Zenith Optimedia, destaca que para el final del ejercicio se esperaba una recuperación en este último trimestre, "ya que las comparaciones se van a hacer con un periodo muy duro del año pasado", aunque el optimismo no ha cundido entre las empresas.
El análisis, realizado a partir de la percepción de profesionales del sector de la comunicación, sustituye a las anteriores estimaciones del pasado mes de julio e indica que para 2010 las perspectivas tampoco son halagüeñas. Para el próximo ejercicio se estima que el gasto en publicidad se reducirá un 2,9%.
Partiendo de estos cálculos, el mercado publicitario español habría perdido más del 28% de su volumen en dos años, desde los 7.984 millones de euros invertidos en 2007. En concreto, retornaría a niveles de finales de los años noventa y dejaría atrás la importancia adquirida en los últimos años.
¿En qué medios crecerá?
De acuerdo con el informe, los únicos medios que registrarán un crecimiento serían móviles, a los que se destinará un 10,2% más de presupuesto; Internet, con una ascenso del 8,9% y los canales de televisión temáticos, (+4,1%).
Para el resto de plataformas el panorama es más sombrío: la inversión en televisión generalista descenderá un 4,7%, la dedicada a televisión local caerá un 5,5%, la de los diarios de pago un 6,4% y la de los gratuitos un 7,5%. Por su parte, las revistas percibirán un 6,2% menos, los suplementos, un 6,6%. El cine verá reducida la inversión un 8,6%, mientras que para la radio, el recorte será sólo del 0,7%.
En cambio, para los llamados social media la previsión es diferente. Los profesionales de la comunicación creen que los blogs podrían captar este año 4,8 millones de euros, casi un 12% por encima de la previsión de hace dos meses, mientras que las redes sociales podrían hacerse con los 7,6 millones de euros.
Más recortes de empleo
Según indica el estudio, distribución, alimentación y telecomunicaciones son los sectores que mejor aguantarán mejor el tipo en el aspecto publicitario, mientras que automoción, finanzas y el sector inmobiliario y de la construcción son los que más han reducido su inversión en publicidad a lo largo de estos dos últimos años.
Además, la consultora considera que el mercado publicitario en su conjunto notará negativamente la supresión de la publicidad por parte de La1 de RTVE.
La consultora considera que como consecuencia de este descenso en la inversión, unido al descenso de la demanda y a la dificultad para acceder a financiación, tendrá repercusión en las plantillas de los medios de comunicación, así como en agencias creativas y de medios, que llevarán a cabo nuevos recortes de empleo.