Empresas y finanzas

Sanidad espera empezar a vacunar de la gripe A en noviembre

MADRID (Reuters) - La campaña de vacunación para la gripe A ó H1N1 tendrá lugar probablemente en la primera quincena de noviembre, según declaró el miércoles la ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez.

"Tendremos que espera a que termine la vacunación de la gripe estacional, calculamos que podremos terminar hacia los últimos días de octubre, primeros días de noviembre", explicó la ministra en un desayuno de prensa celebrado en Madrid.

"A partir de ese momento, con las comunidades autónomas nos pondremos de acuerdo para iniciar todas el mismo día la vacunación de la gripe A, que estimamos que podemos estar en la primera quincena del mes de noviembre", agregó.

Jiménez indicó que la fecha concreta se decidirá en la próxima reunión del Consejo Interterritorial, en el que participan los consejeros de Sanidad de las comunidades autónomas, que se espera que tenga lugar el 22 de octubre.

La ministra, que acaba de cumplir seis meses en el cargo, recordó que se va a vacunar al personal sanitario, a los enfermos crónicos a partir de seis meses, a las mujeres embarazadas y a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

"Si fuera necesario ampliarlo así se hará, pero cuando haya un mayor conocimiento de la enfermedad, una mayor evidencia científica de la necesidad de ampliar esos grupos de población de riesgo", declaró.

El Gobierno de España compró inicialmente vacunas para el 40 por ciento de la población, con un total de 37 millones de dosis (dos por persona), pero ha decidido ampliar esta cifra y ha reservado vacunas para llegar hasta el 60 por ciento de la población.

"Tenemos una reserva suficiente para vacunar a todo aquel que lo necesite", dijo Jiménez, quien indicó que ya se están recibiendo las primeras dosis de las compañías farmacéuticas.

La Organización Mundial para la Salud (OMS) mostró el martes de nuevo su confianza en la vacuna, calificándola como la herramienta más importante contra la pandemia.

En algunos casos se producirán efectos secundarios moderados, como calambres musculares o dolor de cabeza, pero todo el mundo que tenga acceso a la vacuna debería ser inoculado, según el organismo sanitario.

Países como Estados Unidos o China ya han comenzado la vacunación, mientras que algunos como Reino Unido tienen previsto hacerlo este mismo mes.

A 1 de octubre, en España se habían producido 42 fallecimientos relacionados con esta nueva enfermedad y la tasa de letalidad es de 0,22 fallecidos por cada 1.000 afectados de gripe A, según Sanidad. La ministra insistió en que el índice de mortalidad "es muy bajo, mucho más bajo que cualquier otra enfermedad".

La gripe A, declarada una pandemia en junio, había causado 343.298 casos confirmados en el mundo con pruebas de laboratorio, con al menos 4.108 muertes, según los datos a 2 de octubre de la Organización Mundial de la Salud.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky