GINEBRA (Reuters) - Los planes de las potencias mundiales para la Ronda de Doha de la Organización Mundial del Comercio brindarán pocos beneficios a los países en desarrollo y podrían hacer que algunos se hundiesen aún más en la pobreza, advirtió Oxfam el miércoles.
Las complicadas negociaciones, lanzadas en Doha a fines de 2001 con el objetivo de producir un nuevo tratado comercial internacional, están "encaminadas a beneficiar a las empresas de los países ricos a expensas de los más pobres", declaró el texto.
"Semejante política de poder invierte la promesas hechas en Doha", declaró en un comentario que acompañó el estudio de 38 páginas.
Según el informe, "Sangre derramada: cómo los países ricos sacaron el desarrollo de las negociaciones de Doha", los países en desarrollo están siendo presionados en tres frentes clave de la Ronda - comercio agrícola, aranceles industriales y servicios - para ceder intereses vitales.
El encuentro que se celebrará del 13 al 18 de diciembre en Hong Kong estaba pensado originalmente para respaldar un marco que permitiera llegar a un acuerdo final hacia fines de 2006, pero los funcionarios y los diplomáticos dicen ahora que es poco probable que se produzca algún avance mayor.
FALTA DE COMPROMISO EN AGRICULTURA
Según la ONG, las naciones ricas no han hecho compromisos reales para terminar la competencia desleal en productos agrícolas subsidiados ni en la apertura de sus mercados a la producción agrícola de las naciones en desarrollo.
En aranceles industriales, el reporte dijo que las potencias estaban presionando para que los países en desarrollo dispongan recortes más fuertes de lo que ellos mismos estaban dispuestos a aceptar, un objetivo que, si se logra, podría destruir las industrias jóvenes de los países más pobres.