Ginebra, 14 feb (EFECOM).- La Organización Mundial del Comercio (OMC) felicitó hoy a las autoridades argentinas por la recuperación económica lograda y defendió que sus recomendaciones "bienintencionadas" buscan que a largo plazo el país se mantenga como "la Argentina fuerte que Latinoamérica necesita".
"Las medidas adoptadas para hacer frente a la crisis han funcionado de forma espectacular y, lo que es más importante, se ha conseguido que el crecimiento económico se traduzca en mejoras sociales, con fuertes reducciones de la pobreza y el paro", destacó hoy en Ginebra el director de la División de Políticas Comerciales de la OMC, Clem Boonekamp.
Durante dos días su departamento ha revisado la política comercial argentina y ha recomendado que se vayan sustituyendo las políticas de emergencia por otras que garanticen un crecimiento más moderado pero continuado en el tiempo y el control de la inflación, a través de la eliminación de medidas que distorsionan el libre comercio, entre otras iniciativas.
Esas recomendaciones, difundidas el lunes pero recogidas en un informe del que el Gobierno argentino tenía noticia desde primeros de año, han suscitado múltiples críticas en Buenos Aires, como las del propio presidente, Ernesto Kirchner, o la ministra de Economía, Felisa Miceli, quienes se reafirman en el modelo económico actual.
"Durante los debates todos los miembros han coincidido en valorar la labor de las autoridades argentinas, nadie pone en duda su éxito", insistió Boonekamp para tratar de suavizar la polémica.
Lo que los expertos de la OMC proponen -explicó- es que se tengan en cuenta los riesgos a largo plazo de políticas que fueron diseñadas con carácter temporal y para responder a "una de las crisis más graves de la historia moderna".
"El mundo, especialmente Latinoamérica, necesita una Argentina fuerte, saludable y económicamente estable", defendió Boonekamp, para quien las recomendaciones de su departamento son "bien intencionadas".
Una de las principales preocupaciones expresadas por los expertos es el control de la inflación, que en 2005 alcanzó el 12,5 por ciento y en 2006 el 9,8 por ciento.
Éstos "sugieren" al Ejecutivo argentino que "considere la posibilidad de eliminar medidas temporales y confiar más la asignación de los recursos a las fuerzas del mercado", según las conclusiones definitivas difundidas hoy por la presidencia de la División de Examen de las Políticas Comerciales de la OMC.
También le instan a fomentar la competencia y la "confianza" de los inversores, ampliando sus compromisos contraídos a través del Acuerdo General de Comercio y Servicios (GATS) de la OMC, que ahora sólo incluye a seis de los doce sectores que abarca.
También proponen reducir la "considerable" diferencia existente entre los aranceles que en teoría podría aplicar a la entrada de productos extranjeros (los consolidados) y los que realmente aplica, lo que "daría más previsibilidad" a comerciantes e inversores.
Otro aspecto que los expertos creen que Argentina debería revisar son los impuestos que gravan la exportación, que han conseguido que "el mismo producto tenga un precio diferente dentro y fuera de sus fronteras".
"Nadie dice que esos impuestos sean incompatibles con las normas del comercio internacional, lo que ocurre es que distorsionan el mercado y pueden tener efectos negativos en los interlocutores comerciales", defendió Boonekamp.
Ante esa sugerencia, la delegación argentina, "muy elocuente y constructiva", según el experto, argumenta que con esos impuestos, que no son muy frecuentes en el resto del mundo, salvo entre los productores de petróleo, se financian programas de mejoras sociales y financieras.
Boonekamp también quiso reconocer "las minuciosas respuestas y explicaciones" dadas por la delegación sobre los seguros y los servicios profesionales, así como sobre las restricciones del cabotaje y las excepciones establecidas en materia de transporte aéreo y marítimo, todos ellos aspectos que también suscitan la preocupación de algunos miembros del organismo internacional. EFECOM
mgl/emm/jla
Relacionados
- EEUU- Secretario de Defensa reitera compromiso a largo plazo en Afganistán
- COMUNICADO: Suecia se compromete a largo plazo a salvar las vidas de los niños más pobres del mundo
- S&P rebaja la calificación de la deuda a largo plazo de Agbar
- Economía/Empresas.- EADS destaca el futuro "a largo plazo" de la aeronáutica andaluza, a pesar del "bache del A380"
- RSC- Un Informe dirigido al Gobierno de Australia defiende la importancia de la RSC en la empresa "a largo plazo"