Empresas y finanzas

Plan industrial será fundamental para elegir candidato privatización Alitalia

Roma, 14 feb (EFECOM).- El ministro italiano de Economía, Tommaso Padoa Schiopa, dijo hoy que el plan industrial será el "elemento clave", antes que el precio, para elegir entre los diversos candidatos a la privatización de la compañía de bandera Alitalia

Padoa Schioppa, en una comparecencia ante la comisión de Finanzas del Senado, indicó que es necesario un comprador que tenga un plan empresarial para desarrollar la compañía aérea y que incluso antes del precio se examinará "las características y calidad del plan industrial".

El Gobierno inició el pasado diciembre un plan para vender una cuota no inferior al 30,1% del capital que posee en Alitalia -un 49,9% en total-, con lo que se completará el proceso de privatización de la compañía.

Alitalia no es un bien en el que "el valor venga determinado exclusivamente por el precio, no se trata sólo de ponerla en el mercado, sino de buscar un empresario un plan industrial capaz de desarrollar la empresa", explicó.

Padoa Schioppa no precisó si el Tesoro mantendrá un cuota de minoría en Alitalia después del proceso de privatización y se limitó a señalar que "no lo excluimos, pero no lo ponemos como condición sine qua non", es algo que se verá en el curso del proceso, precisó.

El proceso para ceder a privados una cuota estatal de la compañía se cerrará "como muy tarde" a finales de junio próximo explicó el ministro, quien recordó que la formalización definitiva de la operación requiere la luz verde de las autoridades de la competencia.

La presentación de ofertas no vinculantes acabó el 29 de enero y la segunda fase se abrió con la elección de cinco entre las once manifestaciones de interés, etapa que durará entre 9 y 10 semanas y acabará a mitad de abril con la evaluación de las ofertas preliminares, explicó.

El Ministerio de Economía anunció ayer que había admitido a cinco de los once candidatos que habían manifestado inicialmente su interés por Alitalia.

Los candidatos son: AP Holding, de Carlo Toto, propietaria de la aerolínea AirOne; el fondo de Carlo De Benedetti, Management & Capitali, aliado con Cerberus European Investments; LLC, ELQ Investors, Lefinalc; y la MatlinPatterson Global Advisers con LLC, Texas Pacific Group Europe con LLP y Unicredit Banca Mobiliare.

La decisión de ceder una cuota del capital que tiene el Estado en Alitalia "persigue el interés nacional", tras llegar el Gobierno a la convicción, compartida por mercados, empresa y sindicatos de que ha llegado el momento de que "sea gestionada con criterios y lógicas empresariales".

En el decenio 1996-2006, Alitalia tuvo pérdidas por 3.200 millones de euros y los accionistas invirtieron recursos por un total de 4.500 millones, según los datos presentados por el ministro a los senadores. EFECOM

cr/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky