Empresas y finanzas

Los contenidos para móviles se sofistican abriendo nuevos negocios telefonía

Barcelona, 14 feb (EFECOM).- Los contenidos de los móviles se sofistican abriendo nuevos caminos de negocio en la telefonía, con un negocio que cada vez tiende menos a la voz y espera transportar más datos, más televisión o incluso controlar la domótica de los edificios a través de redes inalámbricas.

Así lo han explicado los diversos participantes del 3GSM que hoy han expuesto sus mensajes en el Congreso de Barcelona, que ya enfila su recta final.

De manera más inmediata las prioridades pasan por la televisión, el vídeo y las descargas en el móvil, según señalan las tendencias que se dibujan en el 3GSM.

Las empresas de contenidos para el móvil, básicamente conocidos por la bajada de politonos al teléfono celular, preparan nuevos paquetes para que los usuarios aumenten su gasto por el terminal.

Así lo ha detallado Fernando González Mesones, presidente de Buongiorno para Iberia y Estados Unidos, una compañía italiana que factura 192 millones de euros al año en todo el mundo, básicamente comercializando la descarga de melodías para el móvil.

Entre los nuevos productos que ha presentado González Mesones hoy en el 3GSM Congress en Barcelona, figuran un nuevo canal de música que permitirá visionar vídeo-clips en el terminal o un servicio de chat para conocer gente y ocasionalmente establecer contacto tras enviar el perfil a desconocidos.

En el campo de la televisión, la firma mediaWeb Platform ha creado el nuevo canal de noticias para teléfonos móviles mediaWeb Live! (www.mediaweblive.tv), que estará a disposición de los usuarios de terminales de tercera generación "en unas semanas", ha anunciado hoy el director general de mediaWeb, Fernando Izquierdo.

Se trata de una televisión más directa, pensada en piezas breves que se puedan descargar en el terminal, con planos más cortos que se pueden ver mejor en la pantalla del móvil, como han puesto en evidencia las presentaciones que cadenas como Fox o MTV han realizado hoy en el debate que acompaña al Congreso.

"En este momento existe la tecnología para que la abuela llame a la familia antes de embarcar en su vuelo y se reciba la llamada en el televisor, interrumpiendo el vídeo sobre demanda, se pueda hablar con ella en vídeo-conferencia e incluso se pueda dar acceso al hijo pequeño que está jugando con la consola en otra habitación", asegura Jordi Botifoll, vicepresidente del área mediterránea de Cisco, que incluye países como España.

Para Massimo Migliuolo, vicepresidente de proveedores de servicios de Cisco en países emergentes, "lo que hace falta es una visión más amplia de las operadoras para que creen el mercado, para que se pueda acceder desde un teléfono o un portátil de una casa a la red de móvil, de Internet en ancho de banda o WiMAX -una red wi-fi que abarca hasta 50 kilómetros-, todo soportado por la misma red IP".

Si éste es el futuro inmediato, más a largo plazo la estrategia del sector pasa por la nueva tecnología HSUPA, que permite a los usuarios, no sólo recibir, sino también enviar contenidos muy pesados desde sus móviles y es la principal novedad de este 3GSM.

HSUPA son las siglas de "High Speed Uplink Packet Access" y funciona como una auténtica banda ancha, con 7,4 megabites por segundo de velocidad de descarga y 1,4 megabites por segundo para envíos, con lo que, por ejemplo, los clientes podrían bajarse de Internet vídeos de Youtube y luego reenviarlos a sus amigos para que también los disfruten.

Mientras esto llega, otros buscan soluciones más accesibles, como la empresa SpinVox, que ha traído como novedad al certamen un nuevo servicio para telefonía móvil que convierte los mensajes de voz en mensajes escritos que se pueden leer en la pantalla del terminal.

Este servicio funciona como un convertidor que ahorra al usuario la pesadez de tener que escuchar largas listas de mensajes de voz acumuladas en el buzón del móvil. EFECOM

ml/rq/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky