Empresas y finanzas

Banquero que causó el mayor escándalo financiero de Austria está entre rejas

Viena, 14 feb (EFECOM).- Helmut Elsner, el banquero considerado responsable del mayor escándalo financiero en Austria, está entre rejas en Viena, tras un tira y afloja de cinco meses con la justicia francesa, que el martes dio luz verde a su extradición.

La cooperación policial y judicial entre Francia y Austria ha posibilitado finalmente la entrega a la Justicia austríaca del ex director general del banco austríaco Bawag, al que se responsabiliza, junto con otros ocho altos cargos de la entidad, de haber causado pérdidas próximas a los 2.000 millones de euros.

Su detención es de explosivo contenido político, porque el banco era propiedad de la Confederación de Sindicatos Austríacos (ÖGB), controlados por el Partido Socialdemócrata Austríaco (SPÖ), que desde hace un mes lidera un gobierno de coalición con los conservadores.

La revelación de este escándalo provocó la dimisión del jefe de los sindicatos y puso en entredicho la eficacia de los órganos supervisores de banca, desde el banco central hasta la entidad de control del mercado financiero nacional.

La sorpresiva llegada ayer a Austria del ex banquero de 71 años acusado de haber especulado en operaciones de divisas en el Caribe entre 1995 y 2000, ha dejado libre el camino para el juicio de los responsables de este caso.

Tras desatarse el escándalo de la cuarta entidad financiera de Austria, Elsner adujo razones de salud para no comparecer a declarar ante las autoridades austríacas, pero la difusión en la prensa de fotos en las que se le veía viajar en un automóvil de lujo en Francia despertaron las sospechas de que el acusado planeaba huir.

La policía francesa lo detuvo a mediados de septiembre de 2006 en su mansión en Mougins, en el sur de Francia, pero hasta ayer Elsner había conseguido evitar su extradición alegando graves problemas de salud.

Dos médicos, uno francés y otro austríaco, que lo examinaron por encargo de la Fiscalía francesa a primera hora del martes en un hospital francés, lo declararon en condiciones físicas de ser extraditado.

Acompañado por policías hasta un avión, aterrizó en Viena a las 18.00 GMT del mismo día para ser entregado enseguida a la Justicia de la república alpina.

Toda la prensa austríaca publica hoy en primera página el regreso "contra su voluntad" del ex jefe del Banco para el Trabajo y la Economía (Bawag), próximo al Partido Socialdemócrata (SPOE), y los rotativos resaltan la buena cooperación entre las autoridades de París y Viena como la clave de este "triunfo de la justicia".

"Fue necesario intervenir a nivel político", dijo la ministra austríaca de Justicia, Maria Berger, y reconoció la importancia de los contactos mantenidos con su colega francés, Pascal Clement, para conseguir una "aceleración" del proceso de extradición.

Hoy se decidió la prisión preventiva para Elsner, mientras sus abogados han comenzado el estudio de las 15.000 páginas de la acusación de la Fiscalía.

Además de malversar unos 1.000 millones de euros en operaciones especulativas de divisas en el Caribe, junto con el operador de banca de inversión Wolgang Flöttl, Elsner está acusado de otras actividades fraudulentas durante su gestión al frente de la cuarta entidad bancaria del país.

Asimismo, la Fiscalía investiga la implicación del Bawag en la quiebra del operador bursátil estadounidense Refco, el mayor intermediario independiente de venta de futuros en EEUU, que recibió un crédito de 360 millones de euros poco antes de que esta entidad se declarara en quiebra.

Tras exigir el gobierno austríaco la venta inmediata del banco después de otorgarle en 2006 una garantía de 900 millones de euros para evitar su quiebra, un consorcio liderado por el grupo de inversión estadounidense Cerberus lo compró en diciembre por 3.200 millones de euros.

El Bawag tiene 1,2 millones de clientes, unos activos brutos de unos 50.000 millones de euros y registró en 2005 unos beneficios antes de impuestos de 217 millones de euros. EFECOM

wr/rs/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky