París, 14 feb (EFECOM).- Los directivos del grupo de telecomunicaciones Alcatel-Lucent, empezando por su "número uno", Patricia Russo, se esforzaron hoy por eliminar las incertidumbres que la fusión de sus dos componentes había generado entre sus clientes.
"No hay dudas sobre nuestro negocio" porque "estamos centrados en permitir que nuestros clientes tengan éxito en sus negocios", afirmó Russo en París en un foro en el que la empresa había reunido a más de medio millar de clientes.
Reconoció que "como en cualquier de nuestra dimensión, ha habido algunas incertidumbres" sobre el nuevo rumbo de la empresa que resulta de la unión del francés Alcatel y del estadounidense Lucent.
Una alusión a los decepcionantes resultados registrados por el grupo en 2006, en particular en el último trimestre, y que han conducido a la empresa a aumentar las medidas de ajuste, y en particular a incrementar hasta 12.500 el número de supresiones de empleo derivados de la fusión.
Pero la directora general insistió en que la fusión ha dado a Alcatel-Lucent una nueva dimensión, un mejor enfoque y ha reforzado las garantías que pueden ofrecer a sus clientes porque, según el escenario que describió, "las empresas necesitan un servicio global" para optimizar sus servicios de telecomunicaciones.
"Estamos comprometidos en hacer todo lo posible para que crezca tu negocio", insistió Russo, en este foro convertido en una operación de seducción y montado al más puro estilo estadounidense.
El responsable del negocio empresarial de Alcatel-Lucent, Hubert de Pesquidoux, quitó hierro a los resultados de 2006, que él mismo admitió que habían sido "decepcionantes", y subrayó el hecho de que pese a todo los ingresos habían aumentado un 15%, cuando el mercado de las telecomunicaciones había registrado un alza del 7%.
"Somos una compañía global con una fuerte presencia local por todo el mundo", señaló Pesquidoux, que recordó que Alcatel-Lucent está presente en 130 países y cuenta con 25.000 patentes.
Explicó que el pasado año, los ingresos de la compañía habían aumentado un 10% en Europa, un 22% en Norteamérica y un 30% en la región Asia-Pacífico.
En el mismo acto también intervino el jefe del servicio de voz y datos para las empresas de Telefónica, José González Pueyo, que describió los cambios registrados en los últimos tiempos en el operador español, y que han ido de la mano de su expansión internacional, que le ha permitido convertirse en una de las 50 mayores empresas mundiales por capitalización bursátil.
González Pueyo explicó que sus clientes lo que quieren es simplicidad y conectividad, y que eso significa una convergencia de redes y servicios adaptados al perfil de cada cual.
"No se pueden poner en el centro las redes, sino a las personas", que además tienen necesidades particulares, de forma que "no hay café para todos", argumentó. EFECOM
ac/pam
Relacionados
- La fusión de Alcatel y Lucent le costará a España 310 despedidos
- Alcatel-Lucent no digiere su fusión y comienza con los despidos
- Alcatel-Lucent no digiere su fusión y comienza con los despidos
- Alcatel-Lucent no digiere su fusión y comienza con los despidos
- Alcatel-Lucent no digiere su fusión y comienza con los despidos