El presidente del grupo energético alemán, Wulf Bernotat, ha afirmado que la compañía abandonará sus planes de compra de la eléctrica española Endesa en caso de que la Junta Extraordinaria de Accionistas no consiga eliminar las limitaciones de voto recogidas en los Estatutos.
En un encuentro con la prensa organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), Bernotat ha recordado que la modificación de los Estatutos "es una condición previa" de su opa y ha pedido a los accionistas de Endesa (ELE.MC) que en la Junta del próximo 20 de marzo se pronuncien a favor de eliminar estas cláusulas.
"Si no hay cambio de los Estatutos no compraremos las acciones", ha dicho tajante.
Confianza en su opa
Sin embargo, durante el turno de preguntas Bernotat ha asegurado que E.ON <:EOA.XE:>continuaría adelante con su oferta aunque no se cumpliera esta condición para, posteriormente, intentar modificar los Estatutos en nuevas juntas de accionistas, aunque más adelante puntualizó que la postura de la compañía es retirarse en caso de incumplir esta condición.
El grupo alemán ha condicionado su oferta a levantar los blindajes, para lo que hace falta el voto favorable de más del 50 por ciento de la Junta de Endesa, y a alcanzar al menos el 50,01 por ciento del capital de la eléctrica en el proceso de opa.
No obstante, E.ON puede continuar adelante con la operación si lo considera oportuno aunque no se cumplan estas condiciones.
Seguir el ejemplo del Consejo
Bernotat se ha dirigido de forma general a los accionistas de Endesa para instarles a que asistan a la Junta, que se aseguren de estarán representados en la misma y que "sigan el ejemplo del Consejo" de la eléctrica, que ha manifestado su disposición a cambiar los Estatutos.
A su juicio, los pequeños accionistas, que representan el 65 por ciento del capital de Endesa, son quienes pueden hacer avanzar la operación "y permitir que se beneficien de nuestra atractiva oferta en metálico".
En el caso de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), propietaria del 2,9 por ciento de Endesa, el presidente de E.ON ha sido más explícito y le ha pedido que sea congruente con las manifestaciones sobre las buenas prácticas de gobierno corporativo y vote a favor de las modificaciones.
Caja Madrid, que tiene un 10 por ciento de la eléctrica, ya ha avanzado que votará a favor de levantar los blindajes, mientras que el grupo constructor Acciona (ANA.MC), principal accionista con el 21 por ciento, no ha desvelado sus intenciones.
El Código Unificado de Gobierno Corporativo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) recomienda que se eliminen los blindajes y las restricciones a los derechos de voto.
¿Qué dicen los estatutos?
Los Estatutos de Endesa limitan el voto de un accionista al 10 por ciento del capital, independientemente de que su participación supere este porcentaje.
En cuanto a la aceptación que pueda obtener la opa, E.ON confía en superar el umbral del 50,01 por ciento, ya que si una mayoría apoya los cambios de Estatutos en buena lógica también una mayoría de accionistas acudirán a la oferta, según ha explicado Bernotat.
El directivo ha instado a los accionistas minoritarios a que acudan a la opa antes del 29 de marzo, fecha en la que termina el plazo de aceptación, y no esperen a conocer la posición de accionistas con participaciones más importantes, "porque probablemente éstos no darán a conocer públicamente su decisión" hasta que concluya el plazo.
Quién acudirá a la opa
Caja Madrid ha señalado que tomará una decisión después de conocer el resultado de la votación sobre los blindajes de la Junta, mientras que la SEPI ha dicho que será la última en tomar una decisión.
En cuanto a Acciona, la constructora ha declarado que su intención es participar de manera activa en la gestión estratégica de Endesa y que en ningún caso se quedará si la eléctrica se convierte en una subsidiaria de E.ON.
Bernotat ha recordado que se ha reunido con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y que durante el encuentro le ha reiterado que la sede de Endesa continuará en Madrid, pero ha asegurado que no hablaron de las intenciones de Caja Madrid en el proceso de opa.
Por otro lado, Bernotat ha dicho que los sindicatos no entrarán en el Consejo de la eléctrica, porque en España no hay obligación legal de que así sea y tampoco es una práctica habitual, y ha considerado innecesario plasmar por escrito su compromiso de no reducir la plantilla de Endesa. "Creo que es suficiente con la afirmación que hecho al respecto", ha dicho.
Tras la retirada de Gas Natural del proceso de opa, el 2 de febrero pasado E.ON fijó en 38,75 euros por acción el precio definitivo de la opa lanzada sobre Endesa, lo que supone valorar la eléctrica en 41.027 millones de euros.