Después del rebote que ha experimentado el Ibex este verano, muchos piensan que una posible corrección se avecina. ¿Sabe cúales son los mejores refugios donde guarecerse? Los analistas proponen su lista de 'valores abrigo' para no pillar un resfriado este otoño.
Este verano se han vivido altas temperaturas en España. Pero no sólo nos hemos tenido que abanicar cuando salíamos a la calle. Los parqués no han dado un momento de respiro, y en estos tres meses estivales, la bolsa española ha experimentado un rally del 25 por ciento. Ahora que entra el otoño, muchos expertos del mercado creen que nos acercamos a una posible corrección en el Ibex, y ésta puede afectar en menor o mayor medida a las compañías.
Hay valores que se pueden convertir en bufandas, abrigos y chaquetas para abrigarse de este descenso de temperaturas. Es decir, los valores que ante una posible corrección en la bolsa española, se comporten como refugio y no experimenten descensos bruscos.
Los analistas coinciden en afirmar que estas firmas pertenecen a sectores defensivos, es decir, aquellos cuyos beneficios futuros son relativamente predecibles y poco sensibles al ciclo económico, además de mantener su dividendo.
Para Nicolás López, de M&G Valores, los más defensivos serían Red Eléctrica y Enagás, por ser negocios regulados que permiten prever sus resultados. En un segundo nivel, según López, podría situarse Telefónica, de la que cabe esperar un mejor comportamiento relativo que la media y una rentabilidad por dividendo diferencial. Jesús Muela, de GVC, se queda con Telefónica para hacer frente a esta posible recesión, al igual que Jaume Silella, de Sebroker, aunque este analista sitúa a la teleco, junto a la aseguradora Mapfre, en un nivel un poco más arriesgado que otras empresas como Endesa, Grifols y REE.
López sitúa a la empresa de servicios básicos en un tercer nivel de riesgo, dentro de los valores defensivos. En el caso del Ibex, serían Iberdrola y Gas Natural. Piensa que aunque sufrieron una fuerte caída en el mercado bajista pasado, en una eventual corrección ahora se mostrarían bastante más resistentes, ya que este descenso fue producido por factores eventuales como una excesiva penalización por su altísimo endeudamiento.
La farmacéutica Grifols también es un valor seguro para muchos analistas, que la destacan dentro del sector farmacéutico, otro tradicionalmente defensivo. Sin embargo, el sector defensivo por excelencia es el energético, y todos los expertos consultados coinciden en poner a empresas como Iberdrola, REE y Enagás en lo más alto de la lista de los valores refugio.
Natalia Aguirre, de Renta 4, destaca además Indra. Esta compañía distribuidora y productora de sistemas de información lleva un ascenso modesto en lo que llevamos del año, al sumar un 6,39 por ciento. Se juntan otros factores como estabilidad y visibilidad de sus resultados, que siempre han cumplido con las previsiones y que tiene una buena retribución (3,76 por ciento en rentabilidad por dividendo).
Otro sector defensivo es el de alimentación. Analistas como Covadonga Fernández, de Selftrade Bank, coinciden en añadir a la lista a Campofrío y Viscofan. Junto al sector alimentario, también serían flotadores en caso de un recorte búrsatil sectores como el farmacéutico, telecomunicaciones y servicios públicos.
Los ligeros... caen con más peso
La banca se ha subido al carro alcista de la bolsa española, algo que para Covadonga Férnandez, ha sido totalmente injustificado en algunos casos. Para esta analista, en cuanto entren las dudas, el sector será penalizado. Pero, ¿cuáles serán las entidades que podrían caer con más fuerza? Las empresas nacionales, como Popular, se verían penalizadas, pero Santander, con un negocio más diversificado y al ser una empresa mayor, no debería bajar tanto. También se verán perjudicadas otras empresas de sectores cíclicos, como las relacionadas con el petróleo.
Ni se benefician ni se perjudican
Todos los valores abrigo se caracterizan por ser de las que más potencial cuentan del Ibex. Grifols, Enagás y REE están entre las cinco mejores empresas por recorrido, todas con un potencial superior al 15 por ciento. Además, tienen la característica en común de que son las que menos se han beneficiado del rally alcista. Gas Natural, Enagás, Endesa, REE e Iberdrola, son las que peor se han comportado en 2009, siendo Iberdrola la única que suma en lo que llevamos de ejercicio.