Empresas y finanzas

Plan de expansión de Lladró en China prevé una red de 40 tiendas

París, 13 feb (EFECOM).- El grupo español Lladró, especializado en figuras de porcelana considera que China es, con Rusia e India, uno de sus principales vectores de desarrollo y tiene previsto contar en ese país con una red de 40 tiendas, explicó hoy su director general, Alain Viot.

Lladró ha procedido recientemente a la apertura de varios comercios en China y dispone en la actualidad con una treintena, que le permiten estar presente en trece ciudades, explicó Viot en un acto en París organizado por la Cámara de Comercio de España en Francia (COCEF).

Subrayó que en China "hay una verdadera demanda de productos de diseño europeos" y que la elite del país tiene apetito de productos de prestigio.

Se mostró convencido de que el hecho de ser el patrocinador de un equipo chino que participará en la Copa América de vela que en la próxima edición se celebra en Valencia "es una herramienta para la notoriedad" en ese país.

A modo de ejemplo, indicó que ese patrocinio les ha facilitado el acceso a los medios de comunicación y gracias a las emisiones sobre esa competición millones de personas han podido ver la marca Lladró por televisión, y es conocida por muchos miembros de la elite del país que se interesa por la Copa América.

Los otros dos grandes mercados de expansión para el grupo valenciano son Rusia, donde su tienda de Moscú es una de las que registran una actividad más importante, India, donde Lladró está presente directamente con un socio local y en general Asia -ayer mismo se inauguró una nueva tienda en Singapur-.

Fuera de esos países emergentes, Viot reconoció que en los países occidentales su red ya es bastante amplia y "las posibilidades de desarrollo están más en Asia".

En cualquier caso, aseguró que Lladró no tiene intención de desplazar la producción fuera de su tierra de origen en Valencia.

"No hay ningún proyecto para deslocalizar la producción", señaló después de haber contado que desde que llegó a la dirección general de la empresa, en septiembre de 2004, una de sus prioridades ha sido "trabajar en las raíces de la marca (...) en el ADN, que no debe cambiar".

También sobre su estrategia, comentó que había que "re-posicionar la marca por lo alto" poniendo el acento en que sus productos se hacen a mano en Valencia.

Los tres segmentos de mercado a los que se orienta Lladró son las piezas únicas excepcionales, como un barco egipcio vendido recientemente a 120.000 euros, los objetos de decoración funcionales -recientemente han lanzado una línea de grifería- y los regalos.

Viot reconoció que "España es un mercado difícil" para su empresa, ya que el público considera que sus figurines son sobre todo un producto para turistas y lo asocia a una imagen de decoraciones del pasado.

"El reto es convencer de que Lladró es puntero en el mundo, y por qué no en España", señaló. EFECOM

ac/pam

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky