Madrid, 13 feb (EFECOM).- La ministra de Agricultura, Elena Espinosa, subrayó hoy que el futuro de las áreas rurales pasa por lograr el equilibrio entre el binomio agricultura-medio rural y abogó por un enfoque de desarrollo rural basado en el territorio.
Durante la presentación, hoy en Madrid, de la Conferencia Internacional de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que se celebrará en Cáceres el próximo mes de marzo, Espinosa destacó que las nuevas tecnologías serán el principal motor de desarrollo de las áreas rurales.
Explicó que es impensable planear un futuro de los territorios rurales sin una actividad agraria sostenible, "qué sería del paisaje de los Picos de Europa sin el pastoreo que lo ha modelado durante décadas", remarcó.
Puntualizó que hay que tener una doble vara de medir a la hora de primar las industrias agroalimentarias no atendiendo sólo a su mayor dimensión económica sino al papel que desempeñan como elementos fijadores de la población en el medio rural.
Insistió en que desde el Gobierno se apuesta por el fomento de las nuevas tecnologías de la información en los medios rurales y usarlas como plataforma de acceso a formación y conocimiento.
El director de la División Territorial y Gobernanza de la OCDE, Mario Pezzini, destacó el ejemplo que la política de desarrollo rural de Extremadura puede suponer para el resto de los países miembros de la OCDE (los 30 países más desarrollados del mundo) por su apuesta por la territorialización y las nuevas tecnologías.
Pezzini destacó que la globalización es un desafío para el medio rural mundial que sufre el éxodo a las regiones más industrializadas y la despoblación por falta de inversión en servicios básicos pero que a su vez cuenta con la oportunidad de aprovechar las nuevas demandas urbanitas que surgen en torno a él.
El objetivo de la OCDE es estudiar las distintas estrategias empleadas por los Estados para potenciar y favorecer el mantenimiento y desarrollo de las áreas rurales más allá de las acciones sectoriales.
Respecto a la experiencia extremeña resaltó cómo siendo una de las regiones con menor renta de Europa, una débil densidad de población y escasas comunicaciones con grandes núcleos urbanos, ha basado su estrategia de desarrollo en dotar de conexiones tecnológicas y políticas multisectoriales en base al territorio logrando contener la despoblación rural.
El consejero de Desarrollo Rural de la Junta de Extremadura, Francisco Javier López Iniesta, añadió que el desarrollo rural no se logra dando dinero sino igualando oportunidades en todo el territorio para alcanzar la cohesión y el equilibrio y frenando el éxodo.
Insistió en que los servicios básicos en las áreas rurales van más allá de la educación y la sanidad, hay que dotar a los núcleos rurales sea cual sea su población de los mismos servicios deportivos, tecnológicos, culturales y sociales a través de bases territoriales y no políticas sectoriales para el conjunto del territorio.
La experiencia extremeña se recoge en la publicación "Desarrollo rural de base territorial: Extremadura" elaborada por la OCDE y editada en castellano por el Ministerio de Agricultura, presentada esta mañana por Espinosa junto con el libro "El nuevo paradigma rural".
Los estudios de política rural de la OCDE serán analizados y presentados en la Conferencia Internacional de esta Organización que, bajo el lema "Innovación en las regiones rurales: el papel del capital humano y la tecnología", se celebrará en Cáceres los próximos días 21 a 23 de marzo. EFECOM
msg/lgc/jlm
Relacionados
- Economía/Agricultura.- Agricultura encarga a Fundación Arce la elaboración de nueva información sobre el medio rural
- Economía/Agricultura.- El MAPA convoca la primera edición del premio literario para mujeres del medio rural
- Economía/Agricultura.- El MAPA abre el plazo para la solicitud de subvenciones destinadas a mujeres del medio rural
- Economía/Agricultura.-El MAPA y UGT firman un convenio de colaboración que destina 323.640 euros al medio rural
- Economía/Agricultura.- El MAPA presenta las lineas de la ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural a CCAA y OPAs