MADRID (Reuters) - Pese a las alzas de los precios energéticos y de los servicios, la inflación interanual española permaneció estable en abril gracias al descenso de la rúbrica alimentaria como apuntaban los pronósticos de los expertos.
Por su parte, la tasa interanual de la inflación subyacente también permaneció estable en el 3,1 por ciento.
"Nosotros resaltamos la estabilidad de los precios en abril a pesar de la subida del precios del petróleo y de la Semana Santa en ese mes", dijo la fuente gubernamental.
La tasa interanual de la inflación armonizada en España también permaneció estable en abril en el 3,9 por ciento frente al 2,4 por ciento del área del euro.
En sentido contrario la tasa interanual de los alimentos con elaboración cayó al 3,9 por ciento desde el 4,5 por ciento y la de los alimentos frescos al 2,1 por ciento desde el 3,3 por ciento, para el mismo periodo comparativo.
"Los precios de los servicios crecen un 4,1 por ciento interanual y permanecen como la raíz estructural de los problemas inflacionistas de España", dijo José García Zarate, economista de 4Cast en Londres.
DUDAS PARA FIN DE AÑO
El Gobierno ha admitido que será difícil cerrar 2006 por debajo del 3,0 por ciento.
En marzo, España era el país de la zona del euro que registraba la mayor tasa de inflación armonizada. Algunos economistas sostienen que este aspecto ha contribuido a deteriorar la competitividad de la economía doméstica generando un alto déficit comercial y por cuenta corriente.
Sin embargo, el Gobierno ha minimizado en no pocas ocasiones este aspecto dentro del contexto europeo de la moneda única.