Empresas y finanzas

Aumenta un 3,4 por ciento el número de sociedades mercantiles en Andalucía

Sevilla, 13 feb (EFECOM).- El número de sociedades mercantiles constituidas en Andalucía durante 2006 aumentó el 3,4 por ciento respecto al año anterior y el capital suscrito registró un incremento del 2,6 por ciento interanual, según datos facilitados hoy por el Instituto de Estadística de Andalucía.

Durante el pasado mes de diciembre se crearon 1.507 sociedades mercantiles, el 17,1 por ciento menos que el mismo periodo del año anterior, y el capital suscrito para su constitución superó los 90 millones de euros, lo que supone una reducción del 8,3 por ciento.

La forma jurídica predominante en diciembre de 2006 fue la de sociedad limitada, con el 98,1 por ciento del total, mientras que Sevilla fue la provincia donde más sociedades se constituyeron, el 25,5 por ciento, seguida de Málaga, con el 20,9 por ciento.

Por municipios, en Sevilla se constituyeron mayor número de sociedades, seguida de Málaga y Córdoba.

Las capitales con mayor peso en la provincia fueron Córdoba, con el 53,8 por ciento de las sociedades constituidas, y Sevilla, con el 53 por ciento.

En el lado opuesto se encuentra Cádiz, en cuya capital sólo se constituyó el 7 por ciento de las sociedades creadas en la provincia.

En ella, los municipios de Jerez de la Frontera, Chiclana de la Frontera, Algeciras, El Puerto de Santa María y Sanlúcar de Barrameda concentraron mayor número de nuevas sociedades que la capital.

Por otra parte, atendiendo a la actividad desarrollada por las nuevas sociedades, la construcción continuó concentrando el mayor número de constituciones en Andalucía, con el 37 por ciento, seguida en importancia cuantitativa servicios a empresas y otras actividades de servicios, con el 18,8 por ciento.

En lo que respecta al número de socios, el 60,6 por ciento de las sociedades fueron creadas por un solo socio fundador, el 26,2 por ciento por dos socios, mientras que únicamente el 13,2 por ciento restante contó con más de dos socios.

El 78,2 por ciento del total de socios fueron hombres y el 21,8 por ciento mujeres, quienes cuentan con una mayor presencia relativa en industria y energía, así como en banca y seguros.

Esta desproporción queda también de manifiesto si se atiende al hecho de que el 70,1 por ciento de las nuevas empresas fueron constituidas sólo por hombres y el 17,5 por ciento sólo por mujeres.

Por último, durante el mes de referencia ampliaron capital un total de 381 sociedades mercantiles, un 11,6 por ciento menos que en el mismo mes del año anterior, con un capital suscrito que superó los 233 millones de euros, mientras que las que redujeron capital fueron 56. EFECOM

grg/vg/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky