MADRID (Reuters) - El Gobierno anunció el viernes diversas medidas para apoyar a los afectados por el presunto fraude realizado por las empresas Afinsa y Fórum, cuyos responsables declararon el viernes en la Audiencia Nacional por mentir a los inversores sobre el valor de los sellos que adquirían.
"Vamos a trabajar para tratar de garantizar los derechos e intereses de los ciudadanos en la medida que permita la ley, nuestras competencias y nuestras posibilidades", dijo Fernández de la Vega tras la reunión del Consejo de Ministros.
Anticorrupción, que acusa a las dos empresas de blanqueo de capitales, insolvencia punible y administración desleal, dice que la situación de Afinsa es de "absoluta insolvencia", mientras que de la de Fórum dice que es "claramente de quiebra".
Las firmas guardaban los sellos en cajas de seguridad y pagaban a sus clientes una atractiva cifra anual.
Las compañías compraban los sellos por una cantidad baja y luego convencían a sus clientes a que invirtieran en ellos a un precio que bien podría haber superado el 1.000 por ciento de su valor, según la Fiscalía, que acusa a las compañías de operar un negocio tipo piramidal, sin ninguna lógica económica y destinada a fracasar.
NUEVE PERSONAS ANTE EL JUEZ
La Fiscalía dijo que entre 1998 y 2002, Afinsa compró sellos por 58 millones de euros y los vendió a sus inversores por 723 millones de euros, un 1.150 por ciento más.
Añadió que el Fórum Filatélico tenía un agujero en sus cuentas de 2.400 millones de euros.
Los datos de la fiscalía se basan en las cuentas de 2004 porque las de 2005 aún tienen que ser objeto de auditoría.