Empresas y finanzas

Bolsas europeas caen lastradas por bancos y energía

LONDRES (Reuters) - Las bolsas europeas seguían de capa caída a mediodía del jueves por las ventas en los sectores de banca y energía, este último afectado por el descenso de los precios del crudo.

A las 1047 GMT, el FTSEurofirst 300 bajaba un 0,7 por ciento a 999,02 puntos. Desde el mínimo histórico del pasado marzo, el índice paneuropeo ha subido un 54 por ciento pero sigue un 39 por ciento por debajo de los máximos de mediados de 2007.

"Estamos ante una dosis de realidad. Aunque hay dinero, los inversores dicen 'no gracias, hemos subido lo suficiente' y ahora quieren retirar dinero del mercado", dijo esta mañana Justin Urquhart Stewart, director de Seven Investment Management.

Otro factor que está pesando en el mercado es la preocupación de que la Fed esté más cerca de retirar las medidas extraordinarias para impulsar la economía.

Ayer, el banco central estadounidense mantuvo como se esperaba los tipos de interés, pero también dijo que frenaría las compras de deuda hipotecaria para ampliar la vida del programa hasta finales de marzo.

"La Fed no deparó ninguna sorpresa, pero tampoco ninguna alegría", dijo Bernard McAlinden, estratega de mercado de NCB Stockbrokers.

Los bancos protagonizaban las caídas. HSBC, Standard Chartered, BNP y Banco Santander cedían entre un 0,5 por ciento y un 1,6 por ciento.

Deutsche Bank perdía un 2,5 por ciento. El consejero delegado del banco germano, Josef Ackermann, dijo en un artículo publicado en el diario suizo Neue Zuercher Zeitung que una regulación más estricta resultaría en menores beneficios para los bancos. Estas declaraciones se producen justo antes de la reunión en la que los 20 países más industrializados del mundo (G-20) debatirán cómo regular el sector.

El repliegue de los precios del petróleo repercutía en las acciones de las energéticas. BG, Repsol, Cairn Energy y Total perdían entre un 0,7 por ciento y un 1,9 por ciento.

También había presión vendedora en el sector de minería por el abaratamiento de los precios de los metales. El cobre bajaba un 1,5 por ciento, el aluminio un 0,5 por ciento y el níquel un 2 por ciento.

En este contexto, las acciones de Anglo American, Antofagasta, BHP Billiton y Rio Tinto cedían entre el 0,5 por ciento y un 1,3 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky