Empresas y finanzas

Banco Pastor crece un 25,2% en 2006

Grupo Banco Pastor: resultados cuarto trimestre 2006

Banco Pastor cierra el ejercicio 2006, primero del "Plan Delta", con un
Resultado Atribuido de 156,0 millones de euros, un 25,2% más que en 2005.

Principales logros en el 2006:

�� Beneficio antes de impuestos acelerándose a ritmos del +36,1%; Beneficio por
acción al +25,8% y un Roe del 16,0%, mejorando en 263 puntos básicos el del
ejercicio anterior. Sin efecto fiscal, el Beneficio Neto Atribuido se hubiese
elevado a 174,5 millones de euros, +40,0% y el Roe al 17,9 %.

�� Mejora de la eficiencia, en 254 puntos básicos, situándose así la ratio en un
41,9%, mínimo histórico anual.

�� Crecimiento del volumen de negocio en 7.357 millones de euros un 20,9% más
que en 2005.

�� Incremento, a su vez, equilibrado, en tasas de un 23,1% por parte de los
créditos y de un 19,4% por el lado de los depósitos de clientes, que muestran
una excelente evolución.

�� Más de la mitad del crecimiento de la inversión, de los créditos y préstamos, se
produce en el negocio con Pymes, segmento de clientes al que hemos dado
una especial relevancia en el Plan Delta.

�� Crecimiento rentable: Margen de Intermediación +16,7%, Margen de
Explotación +21,2%.

�� Revalorización continua experimentada por la acción Banco Pastor en 2006,
hasta el 45,6%, de las mayores registradas en la Bolsa de Madrid.

"En el primer aniversario del Plan Delta seguimos sorprendiendo a nuestros
accionistas, a nuestros clientes y al mercado. Estos resultados se sustentan,
principalmente, en dos sólidos pilares: una estructura organizativa ágil, flexible y
enfocada al cliente y una estrategia clara de desarrollo comercial que da sentido,
orienta y dinamiza toda esa estructura. Es lo que nos permite crecer de manera
continuada, sólida, equilibrada y rentable y seguir avanzando por la senda del
éxito", comentó José María Arias, Presidente de Banco Pastor".

"El pasado nos avala, el presente se explica por si mismo y el futuro nos ilusiona,
¿qué más podemos pedir?" dijo Jorge Gost, Consejero Delegado de Banco Pastor.
"Las cifras y los crecimientos alcanzados hablan por sí solos y el resultado es fruto
de la actividad recurrente, visible a lo largo de toda la cascada por el favorable
comportamiento de los márgenes intermedios, los que mejor definen y califican la
gestión de un Grupo en el que su matriz, principal fuente de generación de
resultados y base de negocio, es una entidad bancaria", añadió Jorge Gost.

Todos los márgenes intermedios de la cuenta de resultados presentan incrementos de doble dígito, confluyendo en el margen de explotación con un 21,2% -.

El MARGEN DE INTERMEDIACIÓN, se ve incrementado en 65,7 millones de
euros, en un 16,7% en tasa interanual. Por su parte, los Ingresos Netos por
Servicios, el NETO COMISIONES, aporta 18,4 millones de crecimiento ? apoyado
por una continua incorporación de clientes y una actividad comercial que apuesta
por la activa venta cruzada de productos -, lo que se traduce, en términos relativos,
en una variación del 14,8%.

El conjunto de estas dos variables constituye lo que en el lenguaje del sector se conoce como MARGEN BÁSICO, magnitud cuyo montante sobrepasa por primera vez los 600 millones de euros, en concreto se sitúa en los 601,8 millones de euros al cierre del 2006, después de crecer algo más de 84 millones de euros, en un 16,3%.

Si a esa última magnitud le añadimos los resultados netos por operaciones financieras y diferencias de cambio, los derivados de la actividad de seguros y los registrados por el método de la participación, obtenemos el MARGEN ORDINARIO. En su conjunto aportan a este margen un montante de casi 36 millones de euros, es decir, sólo representan el 5,6% del mismo; sin embargo, al
dejar de imputarse los resultados de Unión Fenosa por el método de la participación, debido a una reclasificación de carteras llevada a cabo a principios del mes de julio, no generan una variación positiva respecto al año anterior.

Los COSTES DE EXPLOTACIÓN (netos de recuperaciones de gastos) totalizan 267,4 millones de euros, marcando así un crecimiento respecto al cierre del ejercicio anterior del 8,3%. Los Gastos de Personal suben esta tasa hasta el 9,4%, toda vez que la plantilla neta del Grupo se vio incrementada en 220 empleados. Los Otros Gastos Generales de Administración crecen tan sólo en un
3,6%, una buena muestra del éxito de nuestras políticas de gestión y racionalización de las distintas naturalezas de gasto, toda vez que hemos abierto otras 42 nuevas oficinas bancarias (cerrado 6), prosiguiendo con el proceso expansionista iniciado en el 2003 y adelantando incluso el calendario de aperturas previsto en el plan.

Con todo, seguimos mejorando la eficiencia. La ratio que la mide (cuanto más baja mejor), cociente entre los costes de explotación y el margen ordinario, se redujo hasta el 41,9%, es decir, 254 puntos básicos menos que en 2005. Una adecuada gestión de los costes sitúa el crecimiento del MARGEN DE EXPLOTACIÓN en una tasa de variación relativa del 21,2% y totaliza un importe que ya supera los 350 millones de euros, hasta los 353,6 millones. Las PÉRDIDAS POR DETERIORO DE ACTIVOS presentan también un comportamiento muy favorable, disminuyen en 26,3 millones de euros.

Este comportamiento, junto con la menor necesidad de otras Dotaciones a provisiones, compensan la merma de Otros resultados netos que se registraron el año anterior, fundamentalmente, ventas de inmovilizado no funcional. Con este detalle de la cuenta, se llega a un RESULTADO CONSOLIDADO ANTES
DE IMPUESTOS de 250,7 millones de euros, lo que supone un incremento de 66,4 millones de euros, un 36,1% en términos relativos.

Una vez deducido el impuesto sobre beneficios y el resultado de minoritarios, se llega a un RESULTADO ATRIBUIDO al Grupo Banco Pastor de 156,0 millones de euros, superando en 31,4 millones de euros, en un 25,2%, al obtenido en el 2005.

Este resultado se ve sesgado a la baja por el efecto de los ajustes que en los activos y pasivos fiscales diferidos provoca, en 2006, el cambio en el tipo impositivo del impuesto de sociedades para los próximos años, según la última reforma fiscal. De no mediar este cambio fiscal, el Resultado Atribuido se hubiera elevado a 174,5 millones de euros, y el incremento sería del 40,0%.
Con unos recursos propios medios de 974,9 millones de euros, se obtiene un ROE del 16,0% (17,9% ajustado al cambio fiscal), traduciéndose en una mejora de 263 puntos básicos respecto al de un año antes.

Estos resultados han sido posibles gracias a un sólido crecimiento del volumen de
negocio, bajo los parámetros de equilibrio y rentabilidad, los que emanan de las
directrices establecidas en el plan estratégico. Al cierre del ejercicio 2006, el Grupo
Banco Pastor alcanza un VOLUMEN DE NEGOCIO de 42.509 millones de euros,
7.357 millones de euros más que un año antes, un 20,9% en tasa interanual,
tasa que promedia un crecimiento de los créditos en un 23,1% y de los depósitos
en un 19,4%, es decir, en línea con el equilibrio requerido.
Con ese incremento del 23,1%, en cifras absolutas 3.696 millones de euros, los
CREDITOS A CLIENTES DE BALANCE ya representan el 83% del total activo y
totalizan un montante de 19.682 millones de euros. Del citado crecimiento, algo
más de la mitad corresponde al experimentado por el conjunto de los productos
vinculados a Pymes, destacando en este sentido los incrementos interanuales
alcanzados por el crédito comercial - un 27,9% -, las cuentas de crédito - un 28,7%
-, los arrendamientos financieros - un 30,3% -, y, especialmente, los préstamos
personales, la mayoría a Pymes -un 38,5% -.

A lo largo de 2006, es de destacar la gestión comercial proactiva para la
financiación de los proyectos de comercio exterior de nuestros clientes Pymes,
desarrollando ampliamente nuestra oferta de productos y servicios a ellos
vinculados y proporcionándoles el apoyo y asesoramiento específico de un gran
número de profesionales a los que hemos proporcionado una alta formación y
cualificación que redundan en un crecimiento del 33% de este tipo de negocio.

Por su parte, en este ejercicio es especialmente destacable la evolución de los
DEPOSITOS DE CLIENTES que alcanzan un saldo de 10.966 millones de euros,
1.778 millones de euros más que a finales del ejercicio anterior, lo que supone,
en términos relativos, un incremento del 19,4%. Esta variación, dada la
importancia de nuestros depósitos de no residentes en divisas distintas del euro,
sería superior, de no mediar la fuerte depreciación que la mayoría de ellas,
especialmente el dólar USA, experimentaron en el 2006 respecto al euro, es decir,
si aplicáramos a estos saldos, al 31 de diciembre de 2006, los mismos tipos de
cambio que a idéntica fecha de 2005.

En general, se observan crecimientos en la banda alta del doble dígito, dentro de la
distinta clase de depósitos y de sectores. Cabe destacar, aparte del crecimiento en
un 69,1% de los pasivos con las administraciones públicas, las tasas de incremento
alcanzadas por las cuentas corrientes - un 28,2% - y de las imposiciones a plazo ?
un 19,3% - del sector residente.

Los Recursos de Clientes de fuera de balance crecen, en conjunto en un 10,4%,
siendo el de los Fondos de Inversión un 10% (neto del saldo patrimonial incluido
en balance) y el de los Fondos de Pensiones un 12,4%. Debe destacarse que el
crecimiento de los primeros, supera netamente al del conjunto del sector pues,
según datos de Inverco, al cierre del año, tras la fuerte caída de los FIAMM, el
incremento del saldo patrimonial total se situó en un 3,5%, aún a pesar del
excelente comportamiento de los de renta variable y mixtos y de los de renta fija a
corto plazo.

La excelente evolución que trimestre a trimestre vinieron presentando los
fundamentales del Grupo Banco Pastor se vio reflejada también en el
comportamiento de la acción. Al cierre del último día bursátil de 2006, la acción
Banco Pastor cotizó a 14,75 euros, lo que supuso un incremento de capitalización
de 1.208 millones de euros, un +45,6%, respecto a la misma fecha de 2005,
convirtiéndose así en uno de los valores de mayor revalorización del mercado
continuo español, batiendo con creces a todos los índices de referencia y
consolidando el avance de 2005 cuando, con una revalorización de un 66,7%,
Pastor triplicó la rentabilidad ex-dividendos obtenida por el índice general.

El compromiso con la creación de valor para el accionista es máximo: desde 2003
cada euro retenido y reinvertido en el negocio, ha generado un valor de mercado
de 9,48 euros. En el estudio anual sobre Servicios Financieros que realiza la
consultora Mercer Oliver Wyman, nuestra acción ha sido señalada como uno de los
bancos españoles que más valor crean en el mundo, ocupando el puesto 6 en la
clasificación de entidades de tamaño medio a nivel mundial.

Por otro lado, la liquidez del valor sigue mejorando de forma espectacular, ya que
en términos de negociación media diaria, el volumen en 2006 se duplicó en número
de títulos y triplicó el importe negociado, respecto al año 2005 precedente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky