
"Comienza el 3GSM. Pásalo." Si querían visitar Barcelona en estos días, olvídense. No caben planes nuevos en la capital catalana desde hace meses. Todo se le queda pequeño a la telefonía móvil.
La gran fiesta mundial del sector tuvo que traerse desde Cannes a Barcelona porque allí no cabía. Y aquí la ocupación hotelera es plena, no hay billetes de avión y las ruedas de prensa, mesas redondas y reuniones han desbordado el perímetro del recinto que acoge al Congreso para ocupar cualquier espacio libre.
Espectacular éxito
De que esto ocurra se han encargado los 60.000 asistentes (14 por ciento más que hace un año) de 190 países que se esperan en Barcelona entre hoy y el jueves. El 95 por ciento de los participantes son extranjeros y 13 de cada 100 se habrán acercado a España desde el Reino Unido, la cuna del gigante de la telefonía móvil Vodafone.
El 35 por ciento son directivos de primer nivel, consejeros o presidentes de compañías del sector, que se reunirán en la Cumbre de Liderazgo que organiza la GSM Association. El año pasado esta asociación, que representa a más de 700 operadores de telefonía móvil de 215 países, organizó por primera vez en el 3GSM de Barcelona, una cumbre que reunió a ministros de telecomunicaciones y otros altos representantes de gobiernos de todo el mundo.
Principales novedades
Las principales novedades de esta edición incluyen el nuevo foro de directivos de márketing del sector, la reunión de consejeros delegados para debatir el futuro de la telefonía móvil y la zona de la exposición dedicada a contenidos y entretenimiento. En ésta se incluirá la exposición del proyecto piloto Global Short Film, los cinco cortometrajes para móvil producidos a iniciativa del Sundance Film Festival que dirige Robert Redford.
Un total de 1.300 expositores de todo el mundo relacionados con el sector de la telefonía móvil y 220 conferenciantes de alto nivel serán visitados y escuchados respectivamente por 2.500 periodistas. Operadoras de telefonía, fabricantes de terminales, de redes... Todos quieren enseñar al mundo su presente y su futuro.
La televisión en el móvil, más cerca esta vez de ser una realidad en España, volverá a ser protagonista. La integración del fijo y el móvil estará en boca de todos y los terminales serán delgados, sofisticados, de tercera generación, capaces de acceder a Internet a alta velocidad, si puede ser con GPS y, algunos, con una amplia pantalla táctil de esas que últimamente recuerdan a una manzana.
La ceremonia de apertura, que tendrá lugar hoy, correrá a cargo del presidente de la Generalitat, José Montilla, junto a su sucesor en el cargo de ministro de Industria, Joan Clos.