BAGDAD (Reuters) - El ministro del Petróleo de Irak, Ibrahim Bahr al Ulum, dijo el lunes que ha presentado su dimisión, al tiempo que las exportaciones de crudo del país cayeron a los niveles más bajos desde mediados de 2003.
El viceprimer ministro iraquí, Ahmad Chalabi, le ha reemplazado al frente de la cartera. Chalabi ya encabeza el Consejo de Petróleo, una junta directiva con nivel de gabinete, y tiene influencia sobre la política económica y de materias primas.
El cambio de mando en el Ministerio de Petróleo ocurre después de un mes problemático para el sector petrolero. El Ejecutivo cerró la principal refinería del país, en Baiji, en el norte del país, tras amenazas a la seguridad e inconvenientes de logística, que combinados con un clima adverso paralizaron las exportaciones desde los puertos del sur.
Esta cifra contrasta con el punto más alto logrado a primeros de 2005, 1,8 millones de bpd, y está muy por debajo de lo que se exportaba con Sadam, que oscilaba entre 1,8-2,5 millones de bpd. Las autoridades creen que Irak podría vender unos tres millones de bpd si la industria no fuese sometida a ataques.
Hace dos semanas Bagdad subió hasta un 200 por ciento los precios de la gasolina y el diesel - regulados por el Estado -, lo que enfadó a los iraquíes, acostumbrados a pagar precios fuertemente subsidiados y que ya tienen que hacer cola durante horas en gasolineras de Bagdad.
El Gobierno argumentaba que la subida de precios era necesaria para detener el contrabando de productos de petróleo baratos de Irak a otros países y también para desalentar el mercado negro dentro del territorio nacional.
El país firmó un vital acuerdo de préstamo con el FMI el 23 de diciembre pasado. El acuerdo contingente de crédito de 685 millones de dólares fue el primero de la historia del Fondo con este país y se diseñó para respaldar el programa económico iraquí durante los próximos 15 meses.