BRUSELAS/MADRID (Reuters) - La Unión Europea autorizó el martes con condiciones la compra de la compañía de telefonía móvil británica O2 por parte de Telefónica.
La Comisión estaba preocupada con respecto a que la adquisición pudiera provocar una distorsión de la competencia en el mercado para los servicios de 'roaming' (utilización de otra red móvil en el extranjero), en particular en Reino Unido.
Por otra parte, el grupo español confirmó el martes las informaciones de que colocará bonos por importe de unos 4.000 millones de libras para refinanciar la compra de la celular británica O2.
La semana pasada, fuentes bancarias adelantaron que Telefónica pretende vender alrededor de 4.000 millones de euros y 1.000 millones de libras esterlinas en cuatro emisiones de bonos.
El portavoz informó de que el grupo ya ha comenzado el "roadshow" previo a la colocación de estos bonos en las principales plazas europeas.
Telefónica, que lanzó a finales de octubre una OPA sobre O2, cuenta ya con el respaldo inicial del 67 por ciento del capital de la operadora británica.
Telefónica ha ofrecido 200 peniques por cada acción de la operadora británica. Con la adquisición, Telefónica se hace con los 26 millones de clientes de O2 y entra en los mercados de telefonía móvil en Reino Unido, Irlanda y Alemania.