Empresas y finanzas

Repsol: el pozo Guará producirá hasta 2.000 millones de barriles de crudo

REPSOL

10:15:57
13,90
+0,65%
+0,09pts

La petrolera española ha anunciado que, tras las primeras pruebas de producción en el pozo brasileño Guará, el volumen recuperable del área se estima entre 1.100 y 2.000 millones de barriles de crudo ligero de alta calidad y de gas natural, lo que equivale a dos años de consumo de petróleo y gas en España.

La compañía petrolera, que tiene como socios en este proyecto a Petrobrás y BG Group, informó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que durante las pruebas de producción, los flujos provenientes del campo de Guará han permitido estimar que un solo pozo tiene un potencial de varias decenas de miles de barriles por día.

Debido al alto potencial del campo, el consorcio formado por Repsol, Petrobras y BG Group ha instalado en Guará una plataforma para producir 120.000 barriles equivalentes al día (bep/d), convirtiéndose en el segundo campo en entrar en producción de toda el área presalina de la Cuenca de Santos. El pozo está situado en el bloque BM-S-9, a 310 kilómetros de la costa del Estado de Sao Paulo.

Participación de 25%

Repsol, que se anotó una subida en la sesión de hoy de casi el 3%, anunció el descubrimiento de Guará en junio de 2008. La española posee un 25% de participación en este proyecto, mientras que Petrobrás ostenta un 45% y BG Group un 30%. El consorcio que integran estas tres compañías continuará desarrollando los trabajos e inversiones que permitan definir con mayor precisión las dimensiones exactas del área. Para ello, está prevista la perforación de un nuevo pozo.

Repsol (REP.MC) señaló que la reciente confirmación de la existencia de indicios de hidrocarburos en el pozo exploratorio Vampira y los descubrimientos realizados en el primer semestre del año en Panoramix, Piracucá e Iguazú, se suman a los de los megacampos Guará y Carioca, descubiertos por la compañía petrolera, que destacó que todo ello consolida el offshore de Brasil como "una de las mayores áreas de crecimiento en reservas de hidrocarburos en el mundo".

El pasado 1 de septiembre, el Gobierno brasileño presentó una propuesta de Plan Gubernamental para el área pre-sal, que asegura las inversiones ya previstas por las compañías petroleras a largo plazo, al mantener sin modificación alguna las áreas ya licitadas y concedidas.

El nuevo Plan, que regulará el modelo de las actividades de exploración y producción para las licitaciones que se realicen en Brasil desde su entrada en vigor, prevé destinar buena parte de la generación de recursos de hidrocarburos del área pre-sal a un fondo para educación, acción social, ciencia, tecnología, medio ambiente y cultura.

A lo largo de este año, Repsol ha realizado doce hallazgos de petróleo y gas, entre los que se encuentran algunos de los más importantes realizados por el sector durante el periodo. La compañía resaltó que estos "éxitos exploratorios" logrados este año se suman a los obtenidos en 2008, año en el que Repsol participó en tres de los cinco mayores descubrimientos del mundo.

comentariosicon-menu17WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 17

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Francisco Tarpon
A Favor
En Contra

En las primeras noticias del año pasado, el bloque tenía 30.000 millones de barriles. En la presentación que hizo Repsol a principios de año le asignaban entre 2.000 y 8.000 millones. Ahora resulta que tiene entre 1.100 y 2.000 millones. Debe ser el caso de "El increíble campo menguante". A este ritmo, el próximo año el campo habrá dejado de existir.

Puntuación 28
#1
AHAJA
A Favor
En Contra

MIRA HABER QUE POZO TIENES YA VACIO Y MAS PROFUNDO, Y TE LLEVAS A ESTE GOBIERNO Y LOS METES ABAJO, HABER SI UN DIA SE CONVIERTEN EN PETROLEO Y PUEDEN VALER ALGO.

Puntuación 8
#2
Gregorio Antinos
A Favor
En Contra

Si va a producir 120.000 barriles en 2012, quiere decir que en ese año a Repsol le tocará el 25%, unos 30.000 barriles. Si Repsol produce hoy 940.000 barriles, el incremento de producción sería inferior al 4%. Si la caída de producción anual es del 6-7% en el resto de los campos, no parece que esto sea mucho.

Puntuación 12
#3
Juan Tierno
A Favor
En Contra

El unico problema es que la mayor parte del campo está fuera de la concesión. La mayor parte de las reservas serán de Petrobras, y se le aplica de lleno toda la nueva regulación del pre-sal. Mala suerte que no lo tuvieran en cuenta cuando le devolvieron parte del bloque al gobierno.

Puntuación 14
#4
borono
A Favor
En Contra

2-Los babosos como tu todavia no han digerido la derrota,no estais preparados para ganar, aprovechando cualquir noticia para desprestigiar al gobierno.

Puntuación -14
#5
Jose
A Favor
En Contra

#2

De paso te llevas a la oposicion, que para lo que aporta, mejor los metes abajo con el gobierno.

Puntuación 7
#6
Jaime
A Favor
En Contra

En mi opinión ni tenemos buen gobierno ni tenemos buena oposición.

Así que el futuro a corto plazo lo veo gris gris.

Puntuación 4
#7
Bellino
A Favor
En Contra

Pues yo no sé los descubrimientos que se consiguen por allí y por allá,pero cuanto antes dejemos de utilizar el puto petróleo por todas partes,mejor para nosotros y para el planeta también.Así que,que no me pongan noticias de los nuevos yacimientos descubiertos,sino de los avances que tenemos en la producción de baterías para coches eléctricos o de hidrógeno,así la gente tendrá presente esta información y empezará a interesarse más por el asunto.

Puntuación 4
#8
lucifer fdez.
A Favor
En Contra

¿Petróleo para qué? ¿Coches eléctricos para qué? se necesita un transporte búdico, el no movimiento, la no agitación. dá pena ver a toda la tropa montada en los carricoches un día festivo, como autómatas... ¿a dónde van? ¿qué buscan? Ni ellos mimos lo saben, es huir, huir para no contemplarse. ¡ME CAGÚEN EN LOS COCHES Y EN EL MOTOR DE EXPLOSION!

Puntuación 3
#9
Toni
A Favor
En Contra

Me sumo a tu deseo nº 8 pero se queda en eso un deseo. La mayoría de patentes sobre vehículos propulsados por energías alternativas están en manos de petroleras y holdings. Han retrasado su arranque durante décadas.

Puntuación 1
#10
Refinero
A Favor
En Contra

#8

¿Y me quieres decir de donde sacas el H2? que yo sepa la única fuente en cantidad suficiente sigue siendo el petróleo. Y te recuerdo que el 50% de la energía eléctrica se produce en centrales de ciclo combinado o térmicas que usan Fuel como combustible. La cuestión no es acabar con el petróleo, es encontrar la alternativa. Por eso la única es la nuclear, pero como los sociatas estos solo entienden de los votos que ganan o pierden.... pues a joderse.

Puntuación 1
#11
creatiko
A Favor
En Contra

Todo lo que signifique no depender tanto de chavez y de los arabes es buena noticia.

Puntuación 0
#12
Leandro
A Favor
En Contra

Brasil pais petrolero... CHAVEZ se sentira preocupado. Se acabara su hegemonia en el continente

Puntuación 1
#13
Euro Max
A Favor
En Contra

Estas reservas le aseguran a Brasil su condicion de liderazgo no solo en la region sino en el mundo.

Puntuación 1
#14
Eduardo
A Favor
En Contra

Para el #2:

Mira A VER si aprendes a escribir

Puntuación 0
#15
Gobernator
A Favor
En Contra

Noticia eterna:

"Quedan reservas solo para los próximos 40 años".

Puntuación 1
#16
pep
A Favor
En Contra

El problema que tenemos hay que mirarlo desde una perspectiva opuesta. NO es que falte petróleo, es que SOBRA consumo!!!!! Si se ve así, se encuentran "otras" respuestas.

Puntuación 0
#17