Vigo, 9 feb (EFECOM).- El presidente del Cluster de Empresas de Automoción de Galicia (CEAGA), Antonio Vega, consideró hoy "positivo" el plan de acción presentado hace unos días por el presidente del grupo PSA Peugeot Citroen, Christian Streiff, que pretende remontar la caída de resultados del pasado año.
En conferencia de prensa en el Centro Tecnológico de la Automoción de Galicia (CTAG), en Porriño, Vega recordó que ante lo "negativo" que supone la caída de resultados de PSA, "vemos completamente positivo que se actúe" de una manera "rápida y contundente".
Así, CEAGA asume, como propios, los retos manifestados desde la presidencia del grupo automovilístico, basados en cuatro líneas de acción: la calidad, reducción de costes, estrategia de productos nuevos y una actividad mayor en el ámbito internacional.
"Esas cuatro líneas coinciden con las que nosotros apoyamos desde el cluster (grupo de empresas del mismo sector)", subrayó Vega, quien recordó que también están recogidos en el Plan Estratégico del sector automovilístico gallego.
Vega se mostró convencido de que "a medida que PSA consiga remontar con esos planes de acción los resultados", entrará en lo que él denomina la "rueda de funcionamiento, que los resultados generan las inversiones y las inversiones generan empleos".
En cuanto a la nueva organización dentro de la multinacional, teniendo en cuenta que se han unificado en la dirección de operaciones las responsabilidades de producción, ingeniería, programación de producción y logística, Vega manifestó que está "muy bien enfocada".
El presidente de CEAGA destacó la experiencia del nuevo responsable de operaciones, Roland Vardanega, anterior director industrial, de quien comentó que conoce bien el modelo gallego de la automoción.
En principio, el sector de la automoción en Galicia no tiene previsto ningún encuentro con el presidente de PSA ni tampoco con el nuevo director general de la planta viguesa, Pierre Ianni, al menos hasta que éste último tome posesión de su cargo el próximo mes de marzo.
Para Vega el sector de la automoción debe ser "ambicioso" ante los nuevos tiempos y puntualizó que "la batalla de la competitividad" se libra "día a día".
En cuanto a la situación del sector con la entrada en el mercado de los países europeos del este, el presidente de CEAGA defendió que éste se encuentra preparado para competir a través de la tecnología y la excelencia.
Sobre si peligra la plantilla de trabajadores actual de la planta viguesa, Vega aseguró que todos los equipos son "absolutamente necesarios", por lo que, si se mantiene el producto, "no debe de haber ningún impacto en el empleo".
Vega se refirió a la exigencia de la UE de fabricar vehículos con menos emisiones y aseguró que el sector no está en contra de la nueva política europea, pero sí del calendario.
"Unos avances tecnológicos tan fuertes requieren técnicas que todavía son incipientes", explicó, al tiempo que mantuvo que el sector asume el reto de reducir esas emisiones, pero que, además, necesitan apoyos gubernamentales para conseguirlo. EFECOM
rvf/jf/prb
Relacionados
- Economía/Motor.- CGT se manifestará mañana en Valladolid por la pérdida de derechos en el sector de la automoción
- Economía/Motor.- CGT convoca una manifestación en protesta por la pérdida de derechos en el sector de la automoción
- Economía/Motor.- Creada la mesa del sector auxiliar de la automoción para resolver los problemas de la crisis de Renault
- Sector de automoción se enfrenta con el gobierno por medidas fiscales
- Economía/Motor.- Los técnicos de automoción crean un foro permanente del sector en Barcelona