Cecilia Heesook Paek
Seúl, 9 feb (EFECOM).- Corea del Sur y España quieren impulsar sus relaciones económicas durante este año, sobre todo las comerciales, que hasta ahora han sido muy deficitarias para España, aunque ese desequilibrio se ha reducido en los últimos años.
Ese será uno de los principales asuntos a tratar durante la visita a España del presidente surcoreano, Roh Moo-hyun, entre los días 11 y 14 de este mes.
España pretende mejorar su déficit comercial con el país asiático y aprovechar el impulso de los últimos ejercicios, en que el desequilibrio en la balanza comercial se ha reducido.
Las relaciones comerciales entre los dos países lograron un notable ascenso en los últimos años, al pasar de un volumen de 1.980 millones de dólares en 2002 a los 3.510 millones de 2005.
Sin embargo, el saldo de la balanza comercial se ha mostrado siempre muy a favor de Corea del Sur, aunque a partir de 2005 ha mejorado el resultado para España.
Según datos de la Asociación Coreana de Comercio Internacional (KITA), en 2004 Corea del Sur exportó a España 2.800 millones de dólares, lo que representa un aumento del 39,3 por ciento respecto a 2003, mientras importó de España por 562 millones de dólares, un aumento del 26,1 por ciento.
Sin embargo, en 2005 la exportación surcoreana llegó a los 2.860 millones de dólares, con un crecimiento de tan sólo el 2,1 por ciento, debido sobre todo a la caída en la venta de los vehículos en España.
En este mismo año Corea del Sur importó productos españoles por valor de 653 millones de dólares, lo que representa un crecimiento del 16,3 por ciento.
Hasta noviembre de 2006 las exportaciones surcoreanas a España ascendieron a 3.100 millones de dólares, mientras que las importaciones fueron de 720 millones de dólares.
Las exportaciones surcoreanas son sobre todo automóviles, barcos, teléfonos móviles y televisores, mientras España le vende sobre todo productos farmacéuticos y alimentarios.
En España están afincadas filiales de venta de muchas empresas surcoreanas, entre ellas Samsung Electronics, LG Electronics, Daewoo-Chevrolet, Hyoseong Corporation, Kia Motor y Hanjin Shipping.
A finales de 2006 Corea del Sur tenía en España una inversión 200 millones de dólares, sobre todo en automóviles y electrodomésticos, mientras que España mantiene 130 millones de dólares en Corea del Sur en transportes, turismo y cuero.
Según dijo a Efe un portavoz del Ministerio de Exteriores y Comercio surcoreano, España y Corea del Sur tienen ocasión de buscar puntos complementarios para potenciar sus relaciones comerciales, al hallarse entre las diez principales potencias del mundo.
Durante el viaje del presidente Roh, que irá acompañado de una nutrida delegación de empresarios, se han programado encuentros con hombres de negocios españoles.
Se espera, además, que la firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre la Unión Europea y Corea del Sur ayude a mejorar la balanza comercial de España con el país asiático, según fuentes diplomáticas españolas.
La UE y Corea del Sur habían mantenido un diálogo preliminar el pasado año y ahora confían en iniciar formalmente las negociaciones en febrero o marzo, cuando Seúl haya concluido el diálogo con EEUU.
Corea del Sur firmó un TLC con Chile y abrió el pasado junio las negociaciones con Estados Unidos a fin de que el tratado entre en vigor a partir de 2008.
Seúl cree que un TLC con la UE puede facilitar su acceso al mercado de los países latinoamericanos a través de España.
Otro elemento que ambos países esperan relanzar durante la visita de Roh es el turismo.
Según datos facilitados por el Ministerio de Exteriores surcoreano, unos 40.000 surcoreanos viajaron a España en 2006, frente a unos 7.000 españoles que visitaron Corea del Sur. EFECOM
ce/psh/pam
Relacionados
- Ministra francesa de Comercio Exterior no ve avances inmediatos
- RSC.- Cuatro escuelas de Barcelona incluyen criterios ecológicos, de salud y de comercio justo en sus comedores
- Más compras 'online': el comercio electrónico creció un 71% en España
- Al comercio textil le 'queda pequeño'el proyecto de unificación de tallas
- Al pequeño comercio no le sienta bien 'la ropa' con la unificación de tallas