La operación está dividida en dos tramos, a 10 y 5 años, respectivamente, lo que la dota de flexibilidad
? La operación, en la que participan 15 entidades financieras, se ha firmado hoy en Madrid y concentra la financiación de los activos en la cabecera del negocio en México, que asume en solitario su garantía
? La estructura y las condiciones de financiación de este acuerdo han merecido el Premio a la Mejor Operación del Año 2006, que concede la revista Project Finance, del Grupo Euromoney
IBERDROLA ha firmado esta mañana en Madrid la refinanciación, por un valor de 1.700 millones de dólares, de la deuda de sus activos de generación en México, incluida ahora en su totalidad en la sociedad Iberdrola México SA de CV, cabecera de las actividades de la Compañía en este país e independiente ya, en lo que a garantías de financiación se refiere, de la matriz del Grupo.
La firma de la sindicación final se ha realizado con un total de 15 entidades financieras. BBVA, Citibank y Calyon actúan como estructuradores y aseguradores, como colocadores figuran Banco de Santander, Instituto de Crédito Oficial, Caixa Galicia y ABN AMRO, y participan Fortis Bank, Banesto, KFW, Scotia Bank, Royal Bank of Scotland, Societe Generale, Comerica y Bancaja.
Esta operación de IBERDROLA se divide en dos tramos, a 10 y 5 años, respectivamente, unos plazos que permitirán dotar de solidez al negocio de la Compañía en México, además de ofrecer flexibilidad para aprovechar las oportunidades que ofrezcan en el futuro las financiaciones local e internacional.
La refinanciación de la deuda se ha articulado con la garantía del negocio en México, al ubicarla en la cabecera de IBERDROLA en este país y con la garantía solidaria de las sociedades titulares de los activos de generación. Los fondos se traspasarán a cada una de las sociedades del grupo a traves de prestamos ínter-compañía.
Esta estructura y las condiciones de la financiación han merecido el premio a la Mejor Operación del Año 2006, otorgado por la revista Project Finance, del Grupo Euromoney, y se suma a los reconocimientos varios que IBERDROLA ha cosechado en los mercados financieros a lo largo de los últimos años.
Primer productor privado de México
Latinoamérica se ha convertido en una plataforma de negocio muy relevante para IBERDROLA, cuya presencia en la zona se centra sobre todo en México y Brasil y se extiende a Guatemala, Bolivia y Chile.
Con la próxima puesta en marcha de la central de ciclo combinado de Tamazunchale, el mayor de todo México y que acaba de entrar en pruebas, IBERDROLA alcanzará una potencia operativa en dicho país de 4.952 MW, repartida entre los ciclos de Monterrey III (1.037 MW), Altamira III y IV (1.036 MW), La Laguna II (500 MW), Altamira V (1.121 MW) y Tamazunchale (1.135 MW), y la central de cogeneración de Enertek, de 120 MW.
Además, y dentro de su estrategia de crecimiento en el sector de las energías renovables, donde la Compañía ocupa el liderazgo eólico mundial (4.434 MW renovables al cierre de 2006), desarrolla promociones eólicas en el Estado de Oaxaca que suman hasta 150 MW de potencia.
IBERDROLA prevé invertir en este país norteamericano 825 millones de euros en los próximos tres ejercicios, según contempla el Plan Estratégico 2007-2009 anunciado en octubre de 2006. El principal objetivo de la Empresa es afianzar su posición como primer productor privado de electricidad en México, donde generó más de 20.300 GWh el año pasado.
Según el mencionado Plan Estratégico, la Compañía prevé alcanzar para el ejercicio 2009 una capacidad en este país de 5.500 MW y una producción de energía eléctrica cercana a los 40.000 GWh, cifra que representaría alrededor del 30% de toda la electricidad generada por el Grupo.